Guantánamo- Una Conferencia Magistral Sobre el Cambio Climático y sus manifestaciones en Guantánamo a Cargo del Máster en Ciencias Mario Montero Campello, representante de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre dio inicio al Segundo Taller Científico dedicado al Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía.
En el evento Marianela Cintra Arencibia, directora de la Unidad de Ciencia y Técnica de Base del Instituto Nacional de Suelo, expuso los resultados históricos de este centro en la conservación y rehabilitación de las tierras cultivables donde sobresale el Premio de la Naciones Unidas Salvando las Tierras Secas a finales de la década de los años 90 del pasado Siglo.
También sobresalió en la cita que en los momentos actuales ejecutan varios proyectos para la restauración de áreas degradas en zonas semiáridas, y la producción de abonos orgánicos que mejoran la calidad de los suelos.
En el taller científico dedicado al Día de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía trascendió además las valoraciones de Loexy R0driguez, especialista del Centro Meteorológico provincial, quien mostró evidencias del cambio climático en el territorio como las sequías intensas y recurrentes.
En el taller se presentaron una decena de ponencias por investigadores de la Universidad de Guantánamo, la delegación territorial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, los Institutos de Ingeniería Agrícola y de la Caña de Azúcar, además de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales.