Guantánamo.- A partir del desarrollo de cursos pre evento, conferencias y mesas redondas, se efectúan en Guantánamo las Jornadas Científica Provincial de Pediatría y Neonatología, de conjunto con la de Medicina Interna,  emergencias de esas especialidades y residentes, a favor de perfeccionar la asistencia al segmento infanto- juvenil.

Uno de los cursos preveento se dedicó a la Dermatología, con el título “Protegiendo tu piel del sol, enfoque personalizado desde la edad pediátrica”, en el cual se debatió acerca de la exposición a los rayos ultravioletas del sol, causantes de lesiones, Cáncer y Queratosis Actínica, afección manifestada por manchas ásperas y escamosas que se presenta después de años de recibir el impacto directo del Astro Rey.

En ese sentido, reflexionaron en torno a la necesidad de proteger la piel, principalmente de los niños y adolescentes, así como de los medios para resguardar ese órgano que reviste la totalidad del cuerpo humano.

Por otra parte, se ofreció el curso preevento de Cardiología, en el cual los participantes analizaron las características y el modo correcto de la oscultación, tanto en pacientes sanos como enfermos, en pos de detectar afecciones cardiovasculares de manera temprana y desde la edad pediátrica.

Durante la jornada también tuvo lugar la Mesa Redonda interactiva “Historia de la pediatría en Guantánamo y sus retos actuales”, en la que se resaltó el aporte del personal de enfermería, la evolución de las unidades de atención al grave desde su creación hasta la actualidad, el desarrollo de la neonatología y la atención primaria de salud en la provincia.

Asimismo, momentos de especial significación fueron la remembranza y tributo a profesionales que ya no están físicamente, además del encuentro entre generaciones del ayer y hoy del Hospital Pediátrico Pérez Agustín Pérez, de Guantánamo, con la participación de profesores jubilados, fundadores y personalidades, quienes contribuyen al desarrollo de esa especialidad.

Las Jornadas Científica Provincial de Pediatría y Neonatología, de conjunto con la de Medicina Interna, emergencias de esas especialidades y residentes, continuarán este viernes con actividades como los cursos preeventos de Resistencia Antimicrobiana, impartida por el claustro docente de Medicina Intensiva Pediátrica y el de Insuficiencia Cardíaca en la edad infantil, del Cardiocentro de Santiago de Cuba.

Con la colaboración de la doctora Natalí Martín Betancourt (residente de la especialidad de Pediatría)