Guantánamo – El taller “Mujeres y manglares: cultura, tradición y sostenibilidad”, se desarrolló en el Departamento de Conservación Baracoa del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, en el marco de las actividades del proyecto internacional EcoAdap del Corredor Biológico del Caribe.
Participaron en el evento los pobladores de las comunidades de Nibujón, El Recreo y Santamaría junto a trabajadores del Departamento y la Unidad Presupuestada de Servicios Ambientales Alejandro de Humboldt.
Temas como el enfoque de género, el rol de las mujeres en la conservación ambiental y la relación entre ellas y los manglares estuvieron en el centro del debate.
Este intercambio de saberes no solo apuntó a fortalecer la comprensión de la diversidad del manglar sino también dimensionar el poder de los ecosistemas para proteger a las comunidades.
El debate propició un espacio de reflexión colectiva, donde la experiencia y el conocimiento se entrelazaron para reafirmar el compromiso de las mujeres serranas con la sostenibilidad y el cuidado de los manglares.
El taller Mujeres y manglares: cultura, tradición y sostenibilidad” culminó con una exposición de platos típicos elaborados con productos locales.