Guantánamo – Cerca de medio centenar de investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo debatieron este sábado sobre una amplia gama de temas científicos durante el desarrollo del seminario Por una sola Salud, efectuado en el Aula Magna de la Casa de Altos Estudios.

El programa del evento incluyó la exposición Una Salud sin droga, con el protagonismo de la Dirección de Formación de Profesionales, y varias conferencias a cargo de prestigiosos profesionales de la comunidad científica.

Una de ellas fue la impartida por la Master en Ciencias Yanet del Carmen Pérez Ferreiro, rectora de la Universidad, quien disertó sobre la salutogénesis, palabra compuesta que trae en sí una nueva mirada y paradigma sobre la Salud.

El término surgió como contraposición a lo que siempre la medicina tuvo como vector hegemónico: la búsqueda de la enfermedad, el origen de las dolencias, o patogénesis. Mientras la visión patogénica pregunta por qué nos enfermamos, la salutogénesis cuestiona cómo podemos mantenernos sanos.

Salud colectiva fue el tema coloquial a cargo del Doctor en Ciencias Alfredo Pardo Fernández, quien se refirió al conjunto articulado de prácticas técnicas, ideológicas, políticas y económicas siempre abiertas a la incorporación de propuestas innovadoras, el cual constituye una cantera de inmenso valor para la reflexión y avance de la Salud Pública.

La Licenciada Annielis García González, especialista de la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), ofreció el tema titulado Una mirada sobre el peligro biológico y bioseguridad en el contexto sanitario internacional, el cual sugiere la necesidad de implementar planes de emergencias biológicas.

El estudio se refiere a crear estrategias y planes de comunicación de riesgos más efectivos y eficaces para la protección de la población expuesta directa o indirectamente al riesgo biológico, bienes, servicios socioeconómicos y el Medio Ambiente.

Por su parte, la Doctora Lena Mirtha Aguilar Lescaille, funcionaria de la Dirección general de Salud en la provincia, disertó sobre el enfoque Una Salud en su estrategia sanitaria, el cual recibe mayor atención en los últimos tiempos por el aumento de la frecuencia y la severidad de las amenazas o peligros vinculados a la salud humana, animal y vegetal.

Una Salud es la táctica para el logro del bienestar óptimo de las personas, los animales, las plantas y el Medio Ambiente mediante acciones de prevención, control y respuesta rápida ante cualquier peligro, a través de la colaboración intersectorial y multidisciplinaria, desde las comunidades hasta el ámbito nacional, para maximizar el uso racional de los recursos disponibles y garantizar el desarrollo armónico y sostenible de la sociedad.

Por Jorge Cantalapiedra Luque

Translator