Con un programa concierto único, protagonizado por el elenco invitado Ballet Santiago de Cuba y la compañía anfitriona Danza Libre concluyó en Guantánamo la Temporada 35 aniversario de este emblemático conjunto del territorio, considerado el decano del movimiento profesional en este ámbito.
Las obras: Sherazade, Punto de Retorno, Bailarina de Picasso, Muñeca Encantada, Aguas Primaverales y los Pas de deux: El Corsario y Arlequinada conformaron la selección coreográfica interpretada por los integrantes del Ballet Santiago de Cuba, liderado por la maestra Zuria Salmon Álvarez, y agrupación que el venidero 20 de octubre celebrará también tres décadas y media de su fundación.
Durante este abrazo en la escena de ambas compañías con diferentes estéticas pero con un lenguaje común, la maestra Marveyis Martínez Isalgue, directora artística y general Danza Libre entregó un reconocimiento al conjunto hermano Ballet Santiago de Cuba, por el advenimento de su próximo aniversario, su vínculo creador e imprescindible acompañamiento en la temporada.
La compañía Danza Libre por su parte propuso en este espectáculo de cierre desde la sede de Danza Fragmentada, las piezas: Existir, Un último momento, Vibras y Me gritaron Negra, para el deleite del público asistente a este encuentro, que se prestigió además con la presencia de los maestros José Antonio Chávez, Premio Nacional de Danza 2023; y Arístides Bringuez Grenot, director del Ballet Folklórico de Oriente.
La Temporada 35 Aniversario de la Compañía Danza Libre tuvo lugar en Guantánamo con el estreno de la obra Corazón Arará en el espectáculo Ciudad de Danzantes, en el cual participaron también el Ballet Folklórico Babul, Danza Fragmentada y Proyecto Loco en representación del movimiento de artistas aficionados del territorio, así como con momentos de homenaje, y el proceso de evaluación a tres integrantes del conjunto escénico anfitrión.