El Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) Guantánamo en el 2024 se distingue en el ámbito nacional por la elaboración de paquetes tecnológicos, los servicios por encargos estatales, de consultoría y asesoría empresarial.
Entre los resultados destaca la realización de compendios informativos para apoyar proyectos como el Catálogo de tecnologías dirigido al tratamiento de residuales sólidos y líquidos, la Guía para la evaluación de la calidad ambiental de cuencas hidrográficas y el Plan de formación ambiental para decisores a nivel territorial en áreas aledañas a la cuenca Guantánamo Guaso.
En el 2024 también el colectivo sobresale con el Premio provincial de Innovación por el Estudio de percepción de los multipeligros en la cuenca del río Jaguaní, en Baracoa, realizado a través del proyecto Cuencas verdes, de cuyos resultados se aprobó una nueva iniciativa para realizar investigaciones como esta en otros municipios de la provincia e implementar la metodología ya comprobada, a favor de reducir los riesgos de desastres.
Durante el pasado calendario el Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) Guantánamo sobresalió como destacado a nivel nacional por el quehacer de las especialistas que trabajan en la moderación de contenidos para la Enciclopedia corporativa Ecured, los reconocimientos por los aportes en el cuidado del entorno y el trabajo de las Brigadas Técnicas Juveniles por cuatro años consecutivos.
Este colectivo aspira en el 2025 a perfeccionar su quehacer para convertirse en uno de los centros de servicios líderes del territorio por tener certificado el sistema de gestión de la calidad y los aportes en cuanto a paquetes tecnológicos y compendios informativos, los servicios de asesoría empresarial, encargos estatales y las consultorías relacionadas con las innovaciones en materia ambiental y propiedad industrial.