Guantánamo se distingue en el ámbito nacional por la ejecución de 10 estudios de Peligros, Vulnerabilidades y Riesgos (PVR), cuyos resultados aportan una visión integral a los gobiernos, organismos e instituciones, a favor de adoptar las medidas en cada caso y prevenir sucesos lamentables.
Los especialistas de Medio Ambiente trabajan de conjunto con la Defensa Civil y los centros rectores de la gestión para disminuir los efectos de desastres en el control de los planes dirigidos a reducir los riesgos de las entidades y en los municipios.
Así lo informa la subdelegada Lisandra Rubio Rodiles, quien destaca los cursos para socializar los resultados de los PVR realizados en los territorios, según la incidencia de fenómenos como intensas lluvias, fuertes vientos, incendios rurales, deslizamientos de tierra, sequía y las inundaciones costeras causadas por la penetración del mar.
Asimismo, se elaboró la evaluación del impacto ambiental del huracán Oscar que azotó a la zona este de la provincia en octubre pasado y el informe actualizado de la percepción del riesgo sísmico para la provincia, de conjunto con el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba.
También, puntualiza Lisandra Rubio Rodiles, subdelegada de Medio Ambiente en el territorio, se trabaja para culminar el Estudio de Peligros, Vulnerabilidades y Riesgos de Epifitia, en el cual se analizan las enfermedades y plagas que afectan a las plantas y pueden tener impacto en la vida humana.
Estas investigaciones en Guantánamo ofrecen herramientas valiosas en pos del ordenamiento territorial y mitigar los efectos del cambio climático que afectan a los asentamientos humanos, los recursos naturales, la agricultura, entre otros sectores.