Para beneficio de distintos actores económicos en la provincia de Guantánamo y el actual modelo socioeconómico cubano de desarrollo socialista, la Asociación Nacional de Economistas y Contadores, a este nivel, imparte una decena de cursos, talleres y conferencias acerca de la rentabilidad de los negocios, la eficiencia financiera y tendencias del comercio global, entre otros aspectos.

Fernando González López, presidente de dicha Asociación enfatizó a la radioemisora CMKS el valor de las relaciones de mercado, la urgencia del acceso de los actores económicos a diferentes formas de propiedad, así como a la gestión de insumos para sus producciones y servicios con calidad.

Subrayó  además como importante las labores de asesoramiento para la confección de fichas de costo en Copextel Guantánamo, empresa local para la comercialización mayorista de tecnologías, así como los análisis de los estados financieros, el control interno y los estudios de factibilidad económica que le solicitan otras entidades estatales.

Dichas actividades contribuyen a la implementación del programa de Gobierno para la corrección de distorsiones y el reimpulso de la economía, con énfasis en la exportación desde la provincia más oriental de Cuba, el incremento de los ingresos externos, la diversificación y aumento de producciones, con énfasis en los alimentos.

El presidente de la asociación guantanamera de Economistas y Contadores resaltó en el debate radial los modos didácticos para las capacitaciones, previo diagnóstico institucional, con la participación de reconocidos profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Guantánamo.

Hoy, el asesoramiento a las representaciones provinciales del Gobierno y el Partido Comunista de Cuba también se concentran en la Metodología para la elaboración de la ficha de costos y gastos de productos, aprobada por el Ministerio de Finanzas y Precios en el año 2023 para beneficio popular.

En escenarios de debate propiciados por la referida Asociación, se reflexiona acerca de la importancia del cumplimiento con lo legalmente establecido para la equidad de los indicadores financieros y las producciones físicas, como herramienta en las negociaciones, concertaciones de precios entre las partes y las acciones de control, con respeto a los márgenes financieros.