Este viernes en Guantánamo se desarrolló la primera reunión piloto de consulta especializada con los principales directivos del sector educacional sobre el anteproyecto de la nueva Ley del Código de Trabajo, proceso que se extenderá a los más de 800 colectivos laborales del gremio.
Este proceso de consulta tiene como objetivo socializar el contenido de la propuesta legislativa y recoger los criterios, opiniones y sugerencias de los educadores, quienes constituyen uno de los pilares fundamentales de la sociedad guantanamera.
Entre las propuestas más novedosas se encuentran la reducción del servicio social obligatorio para recién graduados, la regulación del pluriempleo con límites horarios y la ampliación de licencias por corresponsabilidad familiar, entre otras que son analizadas por los educadores de esta urbe oriental.
Durante el encuentros, los directivos, metodólogos, especialistas y demás trabajadores de la educación analizaron también los artículos relacionados con la protección salarial, los derechos de maternidad y paternidad, y la seguridad social, todo ello en el contexto único de la misión formadora de las nuevas generaciones.
Esta consulta popular democrática evidencia la voluntad de perfeccionar la legislación laboral cubana, ajustándola a las realidades actuales y garantizando que la ley refleje las necesidades y aportes de quienes están en las aulas.
La participación activa del sector es vital para enriquecer el texto y asegurar que la norma final sea justa, protectora y estimulante para los educadores.
Los resultados de estas asambleas en Guantánamo serán compilados y elevados a instancias superiores, contribuyendo, así al análisis nacional que definirá el texto definitivo del Código.
La ley resultante aspira a fortalecer el marco jurídico que rige las relaciones laborales en Cuba, con un especial enfoque en reconocer y proteger la invaluable labor de los trabajadores de la educación.