
Guantánamo.- El Consejo de Defensa Nacional (CDN) amplió su seguimiento a la recuperación de los daños causados por el huracán Melissa en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín.
El portal digital Cubadete publicó en el artículo «La recuperación avanza, pero falta mucho por hacer para que los orientales regresen a su cotidianidad», el intercambio, liderado por el Presidente Miguel Díaz-Canel y el primer ministro Manuel Marrero, que se centró en la recuperación de la electricidad, agua y telecomunicaciones.
El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, reportó que las cifras de restablecimiento eléctrico son variadas: Las Tunas tiene un 99.95%, Guantánamo un 96.45%, Holguín un 79.76%, Granma un 73.44%, y Santiago de Cuba sólo un 29.23%, debido a severos daños en la infraestructura.
Las autoridades planean energizar todas las subestaciones en la provincia Santiago de Cuba, priorizando esta área crítica con 187 000 clientes.
Ya está en funcionamiento el motor de generación distribuida en Guamá y se refuerzan las labores en la línea de distribución Báguanos-Bayamo, afectada severamente.
Se espera que Holguín recupere casi la totalidad del servicio pronto y que Granma logre un avance significativo en las próximas horas. Sin embargo, Guantánamo enfrenta desafíos en zonas montañosas y aisladas.
Abastecimiento de agua y otros servicios
La intervención del presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez, anuncia que en Las Tunas se ha restablecido toda la infraestructura de abasto de agua, según reporte en Cubadete.
En la provincia de Holguín el 83% de la población recibe el servicio habitual; en Guantánamo, el 96%; en Granma, el 55%; y en Santiago de Cuba, el 57%, donde un 45% recibe agua a través de redes y el resto mediante pipas.
En el territorio holguinero, se llevan a cabo trabajos en conductoras hidráulicas, que destaca la construcción de una nueva línea de 9.5 km que facilitará el suministro.
Asimismo, en Santiago de Cuba la obras en las estaciones Quintero 1 y 2 aumentarán el flujo de agua en más de 1,500 litros por segundo, mejorando la situación tras el paso del ciclón Melissa.
En la misma reunión del Consejo de Defensa Nacional, se discutieron temas de abastecimiento de alimentos, destacando el aseguramiento del arroz para las provincias afectadas y el envío de 21 tractores para la recuperación agrícola.
Hasta la fecha, se han recuperado unas 13,000 hectáreas de cultivos diversos y se han dispuesto miles de elementos de construcción para ayudar a los afectados.
Texto elaborado con información de Cubadebate.