Guantánamo – Este viernes 28 de noviembre, vuelve El Changüinazo a Carrera Larga, poblado del municipio de El Salvador, donde en el ambiente más tradicional se interpretará durante doce horas ininterrumpidas música, danza y cultura, como un homenaje al changüí, género musical que forma parte del patrimonio inmaterial de la nación cubana.

La festividad, esperada por los amantes de esta rica expresión cultural guantanamera, iniciará a partir de las nueve de la mañana en el Centro Pastoral de Carrera Larga, situado a más de 15 kilómetros de la ciudad capital.

Los interesados pueden acceder a este sitio en los ómnibus que saldrán a las 9:10 am y cada dos horas desde la Casa de la Trova “Benito Odio”, en la ciudad de Guantánamo.

El Changüinazo, título que surge de la idea del distinguido promotor Samuel Jackson Mena, se realiza por segunda ocasión en Guantánamo y se convierte un espacio auténtico que refleja las raíces culturales profundas de esta tradición.

A la vez, el convite representa un refugio para los genuinos exponentes del género y las peñas changüiseras, quienes prefieren esta suerte de descargas en una zona rural, como en sus inicios cuando los campesinos compartían en familia bautizos, cenas de noche buena, año nuevo, entre otras largas jornadas de fiesta con abundante alimento sacado de la tierra y bebidas.

Con el respaldo de organizaciones como la Fundación Rafael Cepeda Brenes, de Puerto Rico y el proyecto Changüí Mío, liderado por Jafet Murgia, músico y misionero Claretiano (nacido en la hermana nación borinqueña), El Changüinazo preserva la música, una forma de vida, una pertenencia que resuena en cada acorde, en cada paso de baile, y en cada sonrisa compartida de la familia changüisera.