Guantánamo.- La solución de más del 80 por ciento de los planteamientos en cinco de los 10 municipios de Guantánamo es uno de los importantes logros en el año 64 de la Revolución, según consideró suvicegobernadora Alis Azahares Torreblanca.[bg_collapse view=»button-orange» color=»#4a4949″ expand_text=»Show More» collapse_text=»Show Less» ]
Calificó a ese resultado de meritorio, puesto que tuvo lugar en una compleja situación económica, agravada por el recrudecimiento del bloqueo, las secuelas de la pandemia y la intensa sequía que hace décadas afecta al Alto Oriente y en particular a los municipios de Guantánamo y Manuel Tames.
Ambos, especificó, tienen alta responsabilidad en la producción de alimentos, ocupan gran parte de las tierras cultivables de la provincia y fueron de los más afectados por la escasez de humedad y el consiguiente alargamiento de los ciclos de distribución de agua.
Son meritorios además el esfuerzo y resultados de Niceto Pérez, Yateras e Imías, opinó Torreblanca Azahares.
Electa en esa responsabilidad en enero de 2020, durante la segunda sesión extraordinaria de la entonces vigente Asamblea Provincial del Poder Popular correspondiente al XVII Período de Mandato, concluido el pasado diciembre 17 pasado, la también diputada al Parlamento reconoció que en el año recién concluido se avanzó, pero no todo lo posible.
Se refirió a otras esferas donde los adelantos son más ostensibles, entre ellos la atención al desarrollo científico, incluido en el sistema de trabajo del Gobierno, así como también el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo económico y social de la provincia.
Al respecto citó el incremento de las investigaciones sociales, económicas y humanistas sobre los asuntos prioritarios en la vida de la población, “nuestra razón de ser”.
En los programas de desarrollo cultural, deportivo y la recreación, se ha fomentado la defensa de la identidad, la creación artística y literaria y la capacidad para apreciar el arte.
Enumeró además entre los éxitos el fortalecimiento de la enseñanza artística y de los valores históricos y culturales de la población.
Se refirió también a otros indicadores, inversiones y programas de la gestión gubernamental, en que se involucraron coordinadores de programas y objetivos: la puesta en funcionamiento de una planta de hielo y una máquina separadora de piel y espina de pescado.
El aprovechamiento del yeso en el yacimiento de San Antonio del Sur alcanzó las 44 toneladas del mineral, un gran aporte a la fabricación de losas de falso techo, vitales para el programa de la vivienda, prioridad guantanamera y del país.
Tanto es así, que la provincia cuenta con siete proyectos para el mejor empleo de sus materiales endógenos, ante la carencia de cemento y acero, e incorporó en la etapa a 65 formas productivas y 17 organismos a la construcción de viviendas, así como también a cinco nuevos actores económicos.
En el año recién concluido se culminó el centro de beneficio de la angula y se mejoraron con creces las condiciones de trabajo y transportación en la Empresa Pesquera Guantánamo, y en las minindustrias de esa rama, la agroindustrial azucarera, y las empresas agropecuarias de los ministerios de las Fuerzas Armadas y del Interior.
Lo anterior constituye muestra de que al igual que en la defensa del suelo patrio, ambas instituciones ponen en la soberanía alimentaria, similar énfasis.
Durante 2022, Guantánamo alcanzó una densidad de 10.41 teléfonos fijos por cada 100 habitantes, un crecimiento que benefició a todos los municipios. [/bg_collapse]