Desde este 15 de enero y hasta el próximo 29 de este mes tendrá lugar en Guantánamo la Jornada Villanueva en saludo al Día del Teatro Cubano, a conmemorarse el venidero 22 de este mes, con un amplio programa de presentaciones artísticas, muestras expositivas y un acápite teórico que auspicia el Consejo Provincial de las Artes Escénicas en el territorio.

Dentro de esta jornada la sala del Guiñol Guantánamo convida a disfrutar de las puestas en escena de las obras: «Patatos son los cuentos», del grupo La Barca, y «Luna de Lobos», a cargo de Teatro de la Totalidad, este último conjunto también con la propuesta titulada Oshosi, presentación prevista en el Hospital Pediátrico Provincial Mayor General Pedro Agustín Pérez,

De igual modo la sede de la menciona institución cultural será sitio de una muestra expositiva para la ocasión, en tanto la Emisora CMKS acogerá el espacio radiofónico «Pa’ la oreja un cuento» y el Comité Provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) acogerá el Panel: El diseño en el teatro guantanamero. Características y desafíos, con la participación de los creadores de esta expresión artística del territorio, Emilio Vizcaíno, Ury Rodríguez, Alexander Balbier y de Daniel Núñez, director de la galería La Celosía,

Como parte de la celebración en Guantánamo del Día del Teatro Cubano, el 22 de enero en conmemoración del 156 aniversario de los sucesos del Villanueva, el céntrico parque José Martí de esta urbe oriental se convertirá en el principal espacio de una gran Feria Teatral protagonizada por las agrupaciones escénicas La Barca, Teatro de la Totalidad, Guiñol, el Grupo de Variedades Circenses Carpandilla, la Compañía Danza Libre y el Quinteto de Saxofones Conatus.

Asimismo el evento Cruzados en la ciudad, antesala del periplo artístico montañoso de la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa en su trigésimo quinta edición, se adscribe también a la Jornada Villanueva, la cual depara en este oriental territorio presentaciones del 23 al 28 de enero del grupo Guiñol, Pequeño Príncipe, de Bayamo en comunidades e instituciones culturales.