Guantánamo.-Como parte de las actividades de la Jornada por el Día de la Cultura Cubana, en la ciudad de Guantánamo, se reunió el jurado encargado de otorgar el Premio Provincial de Cultura Comunitaria 2025, con el objetivo de distinguir las iniciativas culturales que tienen un impacto en el ámbito social, el cual resalta la importancia de este sector como eje transformador en la sociedad.
El tribunal está presidido por Consuelo Duportay Moya, especialista de la mencionada institución, además de Dairon Martínez Tejeda, Presidente Provincial de la Asociación Hermanos Saiz; Ury Rodríguez Urgellez, Presidente Provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), además de los integrantes de las comisiones.
Los reconocimientos se entregarán en tres categorías: Personalidad, Proyecto Sociocultural e Institución o Agrupación y cada una busca resaltar el trabajo de quienes, por medio de las genuinas tradiciones y arte popular, fomentan la transformación social y promueven los vínculos activos con la comunidad.
En la lista de nominados se encuentran los artistas de las artes visuales Israibel Frómeta Samón, del Municipio de Caimanera, Wilfredo Leyva Reye, de Imías, y Maritza Reyes Quintero, de Guantánamo.
También la escritora Ada Mirtha Bofil, del municipio de Manuel Tames; Arismeldo Pérez Matos, músico del Grupo Nengón de Imías; Luis Figueras Pérez, Historiador e Investigador, de Guantánamo; y Teresa Roché Lores, investigadora y directora del Grupo portador Kiriba-Nengon, de Baracoa, al igual que Gloria de la Cruz Nápoles, cultora de altares de cruz, de San Antonio del Sur.
En la categoría de agrupaciones se distinguen los conjuntos Brisa del Caribe, del municipio de Yateras, Son del barrio, perteneciente al territorio de Niceto Pérez, Tradison, de San Antonio del Sur, así como el foco de tradiciones culturales haitianas y casa templo Lakou Lwa, de la ciudad Guantánamo, este último en el acápite de proyectos socioculturales.
El otorgamiento del Premio Provincial de Cultura Comunitaria 2025 incentiva más propuestas que contribuyan al crecimiento y bienestar de la sociedad guantanamera.
La ceremonia de premiación se realizará en la jornada de cierre del Día de la Cultura cubana, este 20 de octubre, en el municipio de Manuel Tames, momento para celebrar la creatividad y el compromiso social de los nominados y los veintiún años de la Brigada de Instructores de Arte José Martí.
De igual modo, la Casa de la Cultura Rubén López Sabariego acoge la séptima edición del Coloquio “Arte e Identidad”, con una mirada hacia las tradiciones africanas que forman parte del rico acervo sincrético cultural y religioso de este país antillano.