En la finca La Bonita crece el programa bufalino
En la finca La Bonita crece el programa bufalino

Guantánamo.- El visitante que llegue hasta la finca para la producción sostenible de carne “La Bonita”, enseguida se percata que sus trabajadores hacen honor al nombre que lleva esta entidad, perteneciente a la Empresa Avícola Guantánamo.

La granja se ubica en la comunidad de Arroyo Hondo, perteneciente al Consejo Popular Paraguay de esta ciudad,  en tierras que años atrás se dedicaban al cultivo de la caña de azúcar y que desde hace un buen tiempo estaban ociosas.

Eider Álvarez Ramírez, director de la Empresa Avícola Guantánamo “En marzo de 2021, tras la implementación de las 63 medidas del Ministerio de la Agricultura para el incremento de la producción de alimentos nace esta finca”, explica Eider Álvarez Ramírez, director de la Empresa.

“En la actualidad tiene una extensión 42,3 hectáreas y la perspectiva es de sumar otras 42 que se dedicarán a la obtención de alimento animal, fundamentalmente con el cultivo de plantas proteicas como la morera,  el frijol gandul entre otras. Es propósito lograr producir toda la comida que demandan las diferentes especies de animales que se crían”.

Gallinas semirústicas en l Finca La BonitaCon cerca de dos años y medio de iniciado el proyecto exhibe el desarrollo del programa bufalino, bovino productor de leche y fundamentalmente de carne; la reproducción de más de 400 codornices, unas 300 gallinas semirústicas para la obtención de huevos, y que ya aportaron más de 110 mil unidades para la venta a la población de comunidades cercanas con situaciones de vulnerabilidad como Cecilia y Arroyo Hondo.

“Crecieron de 20 a 43 las reproductoras de ovejos, y ahora el número de estos ejemplares es de 168, luego de venderse las primeras dos toneladas de carne – enfatiza Álvarez Ramírez y argumenta- para el desarrollo del programa ovino – caprino pronto se introducirán un importante número de cabras”.

Llama la atención en la finca la presencia de cinco tríos de avestruz, aves africanas de gran Tamayo que bien se adaptaron a las condiciones del lugar y que, tras esmerado cuido y un complejo proceso de reproducción, se lograron los primeros cuatro nacimientos.

Veterinario Yoelkis Rodríguez Sin dudas los resultados que hoy muestra “La Bonita” no serían posibles sin la entrega al trabajo y el amor que ponen jornada por jornada los 13 trabajadores de la finca, la mayoría de ellos, pobladores de comunidades cercanas que encontraron en esta entidad una nueva fuente laboral.

Así lo afirma el joven de 18 años Yoelkis Rodríquez Revé, técnico en veterinaria que allí encontró además de empleo, su realización personal.

Ejemplos como los de esta finca y su colectivo obrero son dignos a imitar en toda la provincia, para que, al decir del Vicepresidente Cubano Salvador Valdés en su visita al lugar, “en Guantánamo la finca La Bonita sea regla y no excepción”.