Guantánamo.- Por estos días en la provincia de Guantánamo se efectúa un ejercicio de enfrentamiento y detección de ilegalidades y violaciones de precios de productos agropecuarios, donde de las 399 inspecciones realizadas, se detectaron 216 violaciones, para un índice del 54.13%.Como resultado, se aplicaron 260 multas, incluyendo 44 asociadas al Decreto No. 30 y al Decreto Ley No. 91 (Artículo 12-j). El monto total recaudado asciende a 505 830 pesos.
Los municipios con mayor incidencia de violaciones fueron Guantánamo, Imías, Yateras y Niceto Pérez, destacando por la cantidad de multas impuestas y por la reiteración de incumplimientos. En Guantánamo se registró el mayor impacto económico debido al volumen de infracciones.
En el territorio se realizaron 15 ventas forzosas, se cerraron 4 establecimientos y se retiraron 3 proyectos por no utilizar los códigos QR establecidos y por incumplir la frecuencia de depósitos en las instituciones bancarias. Además, se ejecutó un decomiso en el municipio de Yateras consistente en 3 quintales de naranja dulce. Paralelamente, se recibieron 12 quejas y 3 denuncias, y se enfrentaron 57 ilegalidades.
Las principales violaciones detectadas estuvieron relacionadas con pizarras informativas desactualizadas, manipulación de precios en productos regulados por la Resolución 225 —como el pollo, el aceite vegetal, el picadillo de pollo y la salchicha— y en productos concertados por el CAM, entre ellos la jamonada, la cebolla morada, la malanga, varios tipos de plátanos, el frijol colorado, la yuca y el boniato.
En el transporte de pasajeros, se constataron incrementos de tarifas por encima de las aprobadas en rutas como La Máquina–Baracoa, Felicidad–Guantánamo y Jamaica–Guantánamo. También se detectaron numerosos casos de incumplimiento en los depósitos bancarios, falta de uso de pasarelas de pago, y operaciones de transporte de carga y personal sin Licencia Operativa, fundamentalmente por motoristas.
La provincia mantiene la vigilancia sistemática y la aplicación rigurosa de las normativas para enfrentar las manifestaciones de abuso, especulación y otras ilegalidades asociadas al comportamiento de precios.
Tomado del perfil de FAcebook del Periódico Venceremos