En la Villa del Guaso  finalizó la 46 Jornada de la Cultura Guantanamera, momento en que la historia, cultura y tradición se adueñan de los diversos escenarios para destacar los valores auténticos del quehacer sociocultural de los pobladores de la ciudad capital de la provincia.

Una de las iniciativas de relevancia en la jornada, fue el trigésimo octavo Taller Municipal “De la Confianza a San Pedro», evento auspiciado por la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), en ocasión de conmemorarse los 130 años del reinicio de las luchas por la Independencia de Cuba.

El encuentro académico en la Casa de la Historia este 21 de febrero, contó con la presencia del Héroe de la República de Cuba y General de División, Samuel Rodiles Planas, guantanamero ilustre que participó en el panel sobre los apuntes del diario de José Martí,  luego de su desembarco por la costa sur del Alto Oriente cubano.

La Casa de Cultura Rubén López Sabariego, de la ciudad de Guantánamo, en la celebración de sus 40 años de quehacer a favor del movimiento de artistas aficionados, acogió múltiples espacios como la 19 edición del Taller de Buenas Prácticas Sostenible de Intervención Comunitaria, en el que se inauguró la revista digital «Ecos», en homenaje a la recién desaparecida promotora Mercedes Pico Cruzata.

Los proyectos socioculturales «Pulso solidario y con infinito amor de la escuela pedagógica», «Piti en la calle», «Aternativa, creativa,  salubrista para el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del territorio guantanamero», así como a Afro Power y Valle de la Rebeldía, este último del municipio Imías, fueron galardonados durante la realización del mencionado taller.

En la Casa de Cultura también se desarrolló el coloquio «Crisol de Identidades», evento propuesto para dialogar sobre el baile nacional cubano «Danzón», punto de encuentro de nuestra cultura y la ceremonia de premiación del 32 Festival Nacional de Vinos Artesanales, donde el club La Trocha, de Ciego de Ávila, obtuvo el gran premio con un vino semidulce entre las 56 muestras presentadas a concurso por decenas de asociados en clubes de vinicultores en nueve provincias cubanas.

Asimismo varias actividades comunitarias se destacan en la 46 Semana de la Cultura Guantanamera, como el homenaje a la figura del instructor de arte Reinaldo Heredia Rivera, en el aniversario 80 de vida, con la presencia de unidades artísticas de todas las manifestaciones, la literatura, además de una exposición representativa de sus reconocimientos obtenidos a lo largo de su trayectoria artística como instructor de arte y director del paseo de carnaval Heredia.

El programa sabatino «De extremo a extremo», de la emisora provincial CMKS se transmitió en vivo, desde los predios del proyecto comunitario «Por quién merece amor», o más conocido como La Peña de Gallo, gestado hace más de tres décadas por el profesor de deporte Rolando Cervera Rigual, quien ayuda al movimiento de personas de la tercera edad a obtener mejor calidad de vida mediante la recreación sana y el programa de la Cátedra del Adulto Mayor.

Por su parte, los estudiantes de la enseñanza artística participaron en la VII Edición del Concurso de Interpretación Escuela Profesional «Antonia Luisa Adoración Cabal Salis», auspiciado por la Filial de Músicos del Comité Provincial de la UNEAC.

Como es tradición, el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Guantánamo, dio apertura a la 46 Semana de la cultura Guantanamera el 18 de febrero, fecha del 146 natalicio Regino Eladio Boti, el más reconocido intelectual del territorio, con la participación de escritores, estudiantes y trabajadores, quienes recitaron los versos del bardo y colocaron una ofrenda floral en el panteón, ubicado en el Cementerio San Rafael, de esta ciudad oriental.

El poeta, pintor y jurisconsulto más representativo de la Villa del Guaso, por sus aportes en la renovación de la lírica cubana del siglo XX, fue homenajeando en la Biblioteca Pública Municipal que lleva su nombre Regino Eladio Boti, en  el espacio » Las voces del silencio”, a cargo del escritor José Ramón Sánchez Leiva .

La Semana de la Cultura concluye este 24 de Febrero, día que marca los 130 años del reinicio de la lucha por la independencia de Cuba. En ese justo momento en la otrora finca La Confianza, hoy Mausoleo del Mambisado, junto al monumento del mayor general Pedro Agustín Pérez y otros próceres, se depositarán los restos exhumados de los patriotas José Serafín Rojas Rojas, capitán del Ejército Libertador y mambí de las tres guerras por la independencia y del cabo y cacique en el siglo XX Ladislao Ramírez Rojas.

Un momento de tributo que realza esta semana, en la cual historia y tradición se fusionan para enriquecer la cultura guantanamera y de Cuba.

.