Como en todo el país, los trabajadores en Guantánamo tanto del sector estatal como del privado inician este lunes las consultas del anteproyecto del Código de Trabajo.

Las asambleas pilotos reafirman el carácter democrático de este proceso, el más importante que desarrollará la Central Obrera en Cuba y que permitirá contar con una legislación laboral nueva, moderna y que garantice los derechos laborales en un entorno dinámico y diverso.

El anteproyecto está publicado en forma de tabloide y digitalmente en varios sitios web para ser analizado en los centros laborales , donde se recogerán todos los criterios, sugerencias y preocupaciones posibles emitidas en las reuniones desarrolladas con ese propósito.

Entre las principales modificaciones está tener 17 o 18 años de edad para establecer relaciones de trabajo; así como la prohibición de utilizar el contrato por tiempo determinado para labores de carácter permanente, y que el empleador pueda terminar la relación de trabajo por motivos de embarazo, o condicionar la contratación, permanencia o promoción en el empleo de las trabajadoras debido a ese estado.

El anteproyecto contempla cambios en cuanto al procedimiento para la asignación de los recién graduados y el cumplimiento del servicio social, y la obligación de los empleadores, incluidos los del sector no estatal, de proteger los ingresos de la persona trabajadora ante interrupciones laborales o el cese de la relación de trabajo.

Hasta el 30 de noviembre cada trabajador, empleador y ciudadano tiene la posibilidad de opinar, proponer y contribuir directamente a la construcción de una ley que impactará en su vida laboral de todos los cubanos.

Les propongo escuchar a la periodista Yoanna Duporté Guilarte en el siguiente trabajo.

Trabajadores guantanameros aportarán al nuevo Código de Trabajo (Audio)

(Con información de ACN y Granma)