Un proyecto internacional sobre la conservación y uso sostenible de especies amenazadas de peces costeros y continentales para el sustento sostenible de las comunidades pesqueras y agrícolas implementará, en el municipio de Baracoa, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de conjunto con el Centro de Investigaciones Pesqueras y el Grupo Empresarial de la Industria Pesquera.

El proyecto proporcionará herramientas para el cuidado y manejo adecuado de la biodiversidad en las comunidades pesqueras, y permitirá desarrollar mejores prácticas sostenibles durante las capturas, además de potenciar la acuicultura, y evitar a su vez, la sobrexplotación de las especies marinas amenazadas.

Onellys Borrero Campos, coordinadora de Proyectos de la FAO en Cuba, explicó que se escogió el municipio de Baracoa por poseer importantes cuencas hidrográficas como el Toa, Miel y Duaba, que a pesar de su significación en las comunidades pesqueras, presentan problemas medioambientales de deforestación y extracción de áridos, que generan un impacto negativo en los ríos y en las especies que se pescan.

También, se investigará la angula, principal rubro exportable de la Empresa Filial Pesquera Baramar en Baracoa, donde propondrán medidas efectivas de conservación para la sostenibilidad y desarrollo de las especies hasta su estado de engorde, que permita generar un mayor valor agregado para su posterior comercialización.

El proyecto, prevé mejorar estrategias sectoriales que involucran a la agricultura y la pesca; establecer programas de manejo sostenible para las especies, conservación de las cuencas, y los ecosistemas marinos.

Será una nueva fuente de empleo para los pobladores de las comunidades pesqueras que lograrán generalizar conocimientos, procedimientos y prácticas productivas con el fin de mitigar los impactos negativos al medioambiente, aseguró Borrero Campos.

Fuente: Periódico Venceremos