Al cumplirse un mes del paso del huracán Oscar, la combinación de la ayuda de recursos brindada por el país con el titánico esfuerzo que se realiza en los territorios hacen que, poco a poco, el desolador panorama del fondo habitacional de San Antonio del Sur, Imías, Baracoa y Maisí, comience a cambiar, pero es un imperativo seguir avanzando en la recuperación de las viviendas.
Así se reiteró en el chequeo a las inversiones en el subgrupo que atiende esta actividad en el Consejo de Defensa provincial (CDP), donde trascendió que la provincia reporta 12 mil 610 viviendas dañadas, de ellas 376 de manera total y 724 de forma parcial.
La combinación de las lluvias y los vientos tumbaron totalmente mil 365 techos y parcialmente otros 10 mil 38. Y entre estos daños se computan 521 facilidades temporales de eventos anteriores.
Números que por sí solos ilustran la necesidad de avanzar en la recuperación de las viviendas afectadas, a partir de los recursos que entran a la provincia, junto a los llamados a producir por la industria de materiales de la construcción.
Hasta la fecha se recuperó poco más del ocho por ciento del fondo habitacional afectado, fueron entregadas 200 carpas para paliar la situación de los derrumbes totales y mantas para techos y se distribuyen en Maisí más mil 200 tejas, a colocarse en las afectaciones parciales de techo.
En las 34 oficinas de trámites habilitadas para la atención a los damnificados se atendieron más de 13 mil 250 casos y se encuentra en los inventarios de materiales de la construcción de la provincia con elementos de techo como purlings, puntillas, electrodos y cemento.
La industria de materiales de la construcción fábrica cinco toneladas de cal y más de 10 mil ladrillos, producciones llamadas a incrementarse, al igual que otros genéricos claves para avanzar en la recuperación de las viviendas.