De una manera singular inició en Guantánamo la jornada por el Día de la Prensa Cubana y es que el programa radial De extremo a extremo acogió a trabajadores del periódico Venceremos, del telecentro Solvisión, la Agencia Cubana de Noticias y de CMKS Radio Trinchera Antimperialista en un espacio que acercó a esos profesionales a la gente que ve, escucha, lee para estar informados.

Y así desde el barrio La Caoba, en la  circunscripción 53 del  Consejo Popular Centro en la ciudad de Guantánamo el Festival Prensa Pública, prensa del pueblo corroboró la validez de esta iniciativa que permite un acercamiento al destinatario para el cual se trabaja.

En esa demarcación ubicada muy cerca de las márgenes del río Guaso   quedaron plasmados graffitis , de la mano de los artistas plásticos y también trabajadores del Semanario Venceremos Rudens Local Guerra y Miguel Antonio Dalmau, otra forma de comunicación que involucró a los niños,obras que invitan a hacer realidad los sueños.

Por su parte Zulma Ojeda, asesora para el desarrollo local en Guantánamo, se refirió a rasgos distintivos de la comunidad La Caoba como su peculiar nombre y la fuerza de sus tradiciones culturales.

Esta es una de las actividades que se desarrollan en este oriental territorio con motivo del Día de la Prensa en Cuba, el cual se conmemora el 14 de marzo, una fecha que recuerda la fundación del periódico Patria por José Martí.

Por estos días también se inaugurará la exposición Fidel en Guantánamo en la Casa de la Prensa así como se realizarán los talleres La inteligencia artificial en función del Periodismo, el de Retos y buenas prácticas para el trabajo de los periodistas desde la Ley de Comunicación y el de creación de capacidades en los profesionales de la prensa para gestionar la comunicación y coberturas en tiempos excepcionales.

Así lo informó Taymi Fernández Pérez, presidenta de la Unión de Periodistas de Cuba  (UPEC) en Guantánamo y se refirió a otros momentos importantes como el encuentro con glorias deportivas, el homenaje a la mujer periodista en ocasión de la celebración del 8 de marzo, la Cruzada de la prensa que será en Imías y el conversatorio En honor a la sapiencia dedicado a  Pablo Soroa, Magda Rosales, ya fallecidos, y a José Antonio Ocaña.

Destacó también el recorrido por sitios patrimoniales y arquitectónicos de la ciudad para enriquecer los conocimientos.

Para el 14 de marzo, Día de la prensa cubana, está prevista la tradicional ofrenda a José Martí en el parque que lleva su nombre en la ciudad capital, luego el acto cultural y de reconocimiento a los profesionales más destacados, mientras que el 15 el programa Timbre que transmite la emisora provincial estará dedicado a la labor de los medios de comunicación y su vínculo con el pueblo.

Este año la Jornada por el Día de la prensa nacionalmente se dedida a los 133 años de la fundación del periódico Patria, al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí y al 110 del natalicio de Juan Manuel Márquez.

En Guantánamo se le rinde tributo al  aniversario 130 del desembarco de José Martí y Máximo Gómez por Playita de Cajobabo, a los 30 años de la visita de Fidel a ese sitio sagrado y al aniversario 25 de Radio Playita en Imías.

Asimismo se honra a Pablo Soroa Fernández y José Antonio Ocaña Suárez, personalidades de la prensa guantanamera.

Fotos: Yelena Thaureaux