Guantánamo.- «El Béisbol necesita de una reanimación», precisa Juan Reynaldo Pérez Pardo, presidente de la federación cubana de este deporte, al término de una visita de trabajo que lo lleva por dos días a recorrer Guantánamo.

El dirigente beisbolista en Cuba exhorta a más trabajo desde la base, a no perder la unidad del Combinado Deportivo como estructura base, pues su esencia es la masividad con la atención al barrio, a las escuelas y de ahí salen los campeones.
«Estamos iniciando el béisbol un poco arriba, con diez u once años y realmente el béisbol debe iniciar desde el primer grado, como está indicado en los grupos de iniciación, porque es un grupo de enseñanza, netamente educativo»- indicó.

Añadió además que se deben transformar los calendarios competitivos, pues  el béisbol no está inmóvil en Guantánamo, y esa  vitalidad debe aprovecharse a partir de fomentar las Copas de Verano muy vinculadas a las tomas deportivas «Siempre Joven», los calendarios de reanimación y  lograr la integración .

Juan Reynaldo Pérez esclarece que para lograr la efectividad de la estrategia en todo el país se necesita de la participación  del barrio,  pero y también la cooperación  de las estructuras gubernamentales,  los presidentes de Consejos Populares, educación,  otros organismos y asociaciones,   porque es una estrategia que agrupa a todos los implicados  en la conservación del deporte nacional.

Desde el punto organizativo en la provincia de Guantánamo, desde los municipios no están definidos los responsables de la programas generales y particulares, tampoco los presupuestos para la reparación de instalaciones y está en fase de discusión y aprobación el Anteproyecto del Presupuesto para 2026.

Hoy no se cuenta con un beisbolito en cada territorio, solo tienen estas instalaciones  4 de los diez municipios de la provincia: tres en la capital  y uno en Niceto Pérez .

El béisbol es parte del patrimonio cultural de Cuba, de ahí la importancia de todas las acciones para fomentar su práctica y vitalidad entre las disciplinas deportivas a las cuales el pueblo tiene acceso.