Desde Guantánamo se materializan acciones para contribuir con la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) ante la salida repentina de la termoeléctrica Guiteras a las 9:15 de la mañana, lo cual provocó la caída total del mismo.
Unión Eléctrica reporta nueva caída total del Sistema Eléctrico Nacional
Con más información les proponemos escuchen la siguiente entrevista del periodista Ventura Figueras Lores.
En 2024 en Cuba ocurrieron tres desconexiones totales del Sistema Electroenergético Nacional.
En ese año la generación eléctrica total del país se comportó a niveles inferiores a los del 2023, con un incremento de apagones y afectaciones tanto para la población como para el desarrollo de la economía.
Ante la contingencia energética
Lázaro Guerra Hernández, director general de electricidad de la Unión Eléctrica, ofreció un detallado parte sobre la evolución del proceso de restauración del Sistema Eléctrico Nacional.
Comenzó informando que “se continúa el proceso de restauración del sistema”. Especificó que en la zona occidental, “la planta Energas Boca de Jaruco ya está en servicio” y se realizan acciones en la capital, concentrándose especialmente en la termoeléctrica Santa Cruz del Norte para comenzar el arranque, que aunque todavía no ha comenzado, está en proceso. Ya “tiene energizada su estación” para poder iniciar ese procedimiento.
Respecto al centro del país, señaló que ya hay energía en el Energas Varadero, importante para el proceso de restauración de esa zona y del sistema en general.
Explicó su papel crucial: “Teniendo Energas Varadero con servicio podemos comenzar el arranque, tener energía y luego arrancar en la unidad número tres de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes de Cienfuegos. También poder llegar a Guiteras”.
Sobre la región oriental, indicó que “estamos haciendo un microsistema para poder dar energía a la termoeléctrica de Nuevitas”.
En la zona occidental, detalló que con el microsistema “se está buscando el camino para poder llegar a la termoeléctrica de Mariel”, un proceso que “va a demorar todavía”.
Mencionó que “tenemos dos unidades que están disponibles ahí, la ocho y la seis”, pero que es necesario llegar con energía a la termoeléctrica de Mariel para que, una vez haya vapor, se pueda comenzar el arranque en el emplazamiento también de motores del Mariel.
Finalmente, destacó la operación paralela de “microsistemas en prácticamente en todo el país que están funcionando de manera independiente” al proceso principal de restauración.
Recalcó la importancia de estos, ya que “están dando energía a los centros vitales de la población”.
(Con información de Cubadebate)