Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia de Guantánamo intercambió este sábado con mujeres de destacada trayectoria en distintos sectores durante un diálogo desarrollado en los salones de la Plaza de la Revolución Mariana Grajales, en ocasión  del 8 de marzo.

El dirigente promovió la cita motivado por la tradición patriótica del territorio, la heroicidad del pueblo guantanamero y convocó al estudio y difusión de esos valores que engrandecen a la sociedad cubana.

En el encuentro las mujeres ofrecieron testimonios para demostrar la capacidad de resistencia  como lo expresó la arquitecta y Máster en Ciencias Zulma Ojeda , quien habló del papel de la mujer y la familia antes del triunfo de la Revolución frente a la dictadura de Fulgencio Batista y la presencia de los marines yanquis en un entorno en el que muchas estaban vinculadas a la prostitución o al trabajo doméstico, en su mayoría no remunerado, una realidad que cambió a partir de 1959.

También compartió anécdotas Eduarda Lescaille Caraballo, funcionaria de trabajo político en la Región Militar Guantánamo, quien se refirió al protagonismo de la mujer despúes del triunfo revolucionario y la creación del Regimiento Femenino, mientras que Oceanía Orihuela, Presidenta del Consejo Electoral Provincial, rememoró la década de los noventa cuando en el Período Especial, las féminas llevaron el peso fundamental en el sostén espiritual de la familia.

La labor de la mujer en la actualidad y sus aportes en el campo académico y científico fue  expuesta por la Doctora en Ciencias Osiris Aranda, Rectora de la Universidad de Guantánamo, y en otro momento se dirigió al auditorio Guidaisi Sariol Ramírez, Profesora e instructora de arte para resaltar el papel de la juventud en estos momentos decisivos que vive la Patria, así como a la formación cultural de las presentes generaciones.

Al finalizar el encuentro  Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia de Guantánamo felicitó a las mujeres  por ser símbolo de lucha, amor y entrega a  la Patria.

Por: Martha Reyes   Fotos: Arletty Leyva