Guantánamo.- Los días 28 y 29 de octubre se presentará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas la resolución Necesidad de poner fin loqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, respaldada desde 1992 por la mayoría de los países del mundDe acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el huracán Melissa ha continuado ganando en intensidad, alcanzando vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 917 hectopascal, por lo que se convirtió en un huracán categoría cinco en la escala Saffir-Simpson. Se mueve con un rumbo próximo al oeste y a una velocidad de seis kilómetros por hora.

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Teniendo en cuenta lo expuesto, se decidió pasar a partir de las 09:00 horas de hoy, a la Fase de ALARMA CICLÓNICA las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey; a la Fase de ALERTA CICLÓNICA, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.más bloqueados

De marzo de 2024 a febrero de 2025 el bloqueo provocó pérdidas materiales estimadas en 7.556,1 millones de dólares, un aumento del 49% respecto al período anterior.

Este incremento se atribuye principalmente a la caída de ingresos por exportaciones y a la persecución financiera que obstaculiza las transacciones internacionales.

Recordemos que Cuba fue incluida nuevamente en la infame lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, que la convierte en país de “riesgo para cualquier transacción, negocio e inversión.

El bloqueo de Estados Unidos a Cuba consiste en un conjunto de medidas de coacción y agresión económicas que entrañan una conducta genocida, orientadas a provocar asfixia e inmovilidad, por lo que supone un freno para el desarrollo socioeconómico cubano.

Es una política unilateral que transgrede todas las normas del derecho internacional, y que constituye una flagrante violación de los derechos humanos de todos los cubanos.