Nuevo Año Judicial en Cuba con varios desafíos

«Nuestra misión es clara: somos el sistema de órganos del Estado que, por mandato constitucional, de manera exclusiva, tenemos la compleja y hermosa función de impartir justicia en nombre del pueblo, al que orgullosamente pertenecemos», sentenció Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP), en el acto de apertura del Año Judicial 2024.

A la ceremonia solemne, tradición que fue retomada desde 2019, asistieron el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y los miembros del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del PCC.

El Presidente del Tribunal Supremo Popular señaló que, para el Año Judicial 2024, son objetivos y metas siete elementos fundamentales, entre los que se encuentra, en primerísimo lugar, el consolidar las capacidades y habilidades en el procesamiento y juzgamiento de los asuntos con la calidad debida, en sintonía con los nuevos contenidos de las recientes leyes que impactan en la actividad judicial, con especial énfasis en los tribunales municipales, en muchos de los cuales recaen hoy los mayores volúmenes de asuntos, frecuentemente con altos niveles de complejidad.

Además, intensificar las acciones internas de supervisión e inspección a la calidad del desempeño de jueces, asistentes y secretarios judiciales, en la tramitación de los procesos, como uno de los componentes esenciales del sistema de gestión de la calidad.

Otro objetivo es lograr que quede implantado, en la mayoría de estos órganos, el Expediente Judicial Electrónico, y que el Sistema Digital de Gestión Estadístico se utilice, plenamente, como herramienta de trabajo a todos los niveles; así como asegurar la concreción de doctorados y maestrías entre los profesionales del sector.

Asimismo, se deben continuar fortaleciendo los vínculos con las universidades, especialmente con los profesores y estudiantes de la carrera de Derecho, en todas sus modalidades (curso regular, por encuentros, etc.), para garantizar, en el futuro, la cantera principal de ingreso, como jueces profesionales.

Se busca, además, proseguir gestionando y fortaleciendo una conducta ética e incorruptible y con alto sentido de justicia entre los integrantes de estos órganos; y potenciar la atención sistemática y diferenciada a los jóvenes, como protagonistas presentes y futuros del desempeño de las funciones judiciales.

Al romper el año, ya se anunció la existencia de un cronograma de implementación de las proyecciones para reimpulsar la economía, y fue publicado el Código de Ética de los Cuadros de la Revolución Cubana.

Por Granma