Guantánamo – La Jornada por el Día de la Cultura cubana 2023 inició en Guantánamo con una ceremonia en el Teatro Guaso para conmemorar  el aniversario 120 de la Banda provincial de Conciertos, la cual recibió la Distinción Hermandad, máximo lauro que otorga la Dirección de Cultura para reconocer a quienes han marcado pautas como referente cultural en el oriental territorio.

El momento fue oportuno para la entrega de reconocimientos del Sindicato provincial del sector y el Centro de la Música a igual instancia.

Armando Argenis Torres, director de la destacada banda creada el 10 de octubre de 1903, agradeció los estímulos recibidos de las diferentes instituciones, segun el reporte de la periodista Jessica Elías.

Presentaciones artísticas, conferencias, conciertos, proyecciones de audiovisuales en salas de cine y espacios públicos, recorridos históricos e intervenciones comunitarias en localidades en situación de vulnerabilidad destacan entre las actividades que se realizan en la provincia de Guantánamo, del 10 al 20 de octubre, como parte de la Jornada de la Cultura Cubana.

José Manuel Pérez Estrada, subdirector provincial de Cultura, expresó que la Jornada en el territorio estará dedicada al aniversario 145 del natalicio de Regino E. Boti, al 120 de la Banda provincial de Concierto, a los 40 de la fundación del Museo Provincial y a los 15 de la sala-teatro Guiñol.

Los días 12 y 13 de octubre se prevé desarrollar, por primera vez en el país, la Feria Nacional del Libro en centros penitenciarios, con espectáculos artístico-culturales, donaciones de libros, y la promoción de títulos de literatura para jóvenes y adultos.

La Brigada de Instructores de Arte José Martí celebrará su aniversario 19 con un conjunto de acciones, bajo el lema Por la cultura y el humanismo, con donaciones de sangre, programaciones especiales en centros educacionales y atención a tarjas y monumentos; mientras la Asociación Hermanos Saíz festejará su 37 años de creada con peñas y diversas iniciativas.

Asimismo, del 18 al 20 tendrá lugar la XXIV edición del Salón-Concurso Provincial de Artes Plásticas José Vázquez Pubillones, para mostrar lo más reciente de la producción artística de los creadores de esa manifestación en la provincia.

El día 20, Día de la Cultura Cubana, se entonarán las notas del Himno Nacional, a las 10:00 am, en el parque José Martí, con el acompañamiento de la Banda Provincial de Concierto y, en la noche, la clausura del evento está fijada en la Plaza Polifuncional Pedro A. Pérez, con una Cantata a mi Guantánamo y la participación del Conjunto Artístico de Montaña, instructores de la Brigada José Martí y el Movimiento de Artistas Aficionados, entre otros.

La Jornada de la Cultura Cubana, como cada año, rememora el inicio de las luchas por la independencia, y la composición e interpretación de La Bayamesa, por Perucho Figueredo, pieza devenida Himno Nacional.