Guantánamo.- Una delegación de Guantánamo, integrada por una decena de reconocidos investigadores comparten valiosos estudios durante el vigésimo sexto Congreso Nacional de Historia, que se desarrolla entre el 13 al 15 de octubre, en la provincia de Las Tunas, región oriental de Cuba, donde se rinde homenaje a los 130 años del Reinicio de la Guerra de Independencia, y la caída en combate de José Martí.

Los guantanameros junto a un centenar de delegados e invitados al Congreso, que promueve la Unión de Historiadores de Cuba, presentan en las comisiones de trabajo resultados de sus investigaciones que abarcan la historiografía desde los perfiles político e ideológico, social, económico, arqueológico y cultural, además del tratamiento de la enseñanza de la asignatura de Historia en los diferentes niveles de la educación.

La cita académica presenta un acápite para los estudiantes universitarios de la carrera de Marxismo e Historia, que en el caso de Guantánamo está representado por Rosa Rosja Aguilera, de cuarto año de esta carrera que diserta sobre el pensamiento ético de Fidel Castro y su impacto en el.papel educativo.

Asimismo el programa del Congreso Nacional de Historia, resaltar el legado idealista y latinoamericano del líder de la Revolución en el centenario de su natalicio

El evento que cada dos años reúne a académicos de todo país, se celebrará en el año 2027 en Guantánamo, un compromiso para la filial provincial de UNHIC, y de su presidenta la MSC. Vivian Díaz Bardají,  al frente de la comitiva, quienes esperan realizar un encuentro de altura, que defienda el devenir local y la historia general de la nación en post incidir en la sociedad contemporánea y en las generaciones futuras.