
Guantánamo potencia el programa de informatización de la sociedad, uno de los priorizados en el país, con el propósito de respaldar el comercio electrónico, las interacciones vía online entre instituciones y ciudadanos, así como facilitar gestiones en diferentes esferas.
Como resultados de las acciones en las que intervienen varios organismos, los centros educacionales, de ciencia y salud se benefician de la digitalización de algunos procesos, lo que favorece la búsqueda de informaciones, la docencia, el desarrollo de investigaciones y asistencia a los pacientes.
En ese sentido también resalta la implementación de los datos de las personas en el sistema informático de Justicia y la posibilidad de solicitar diversas inscripciones y otros documentos legales mediante la página web de ese Ministerio, lo cual propicia mayor agilidad en los trámites de los Registros Civiles, de elevada demanda por los usuarios.

Asimismo, destaca el uso de las aplicaciones como Viajando, destinada a la compra online de pasajes y Ticket que permite el acceso a servicios como la venta de combustible en los Cupet, lo que facilita la organización de estas prestaciones, a las que se puede llegar por el móvil desde cualquier parte del país.
Además, el empleo de las plataformas Enzona y Transfer móvil permite la realización de compras online, las transferencias de dinero y, mediante el bulevar Mitransfer, se propicia el cobro de bienes y servicios en establecimientos de la provincia.

En el caso del Transfermovil también resalta la posibilidad que ofrece a los usuarios de obtener turnos para la compra del gas licuado en cada área y de moneda libremente convertible en Cadeca.
Por otra parte, se potencia el pago en línea en unidades como algunas placitas, bodegas, pizzerías estatales, el Mercado La Punta, la panadería especial, ubicada en la calle Los Maceo y Emilio Giró en la ciudad de Guantánamo, aunque todavía es insuficiente el aprovechamiento de vía de acceso electrónico a productos y prestaciones.