Guantánamo – La Premio Nacional de Historia y de las Ciencias Sociales, Francisca López Civeira, y el escritor y crítico literario Virgilio López Lemus, prestigiaron el espacio Sábado del Libro, acontecido en la ciudad de Guantánamo, donde intelectuales del patio y público en general compartieron con los reconocidos autores, homenajeados en la treinta y tres edición de la Feria Internacional del Libro en Cuba.
Al presentar el título Estados Unidos y Cuba. Preguntas y respuestas desde la historia, a cargo de la historiadora guantanamera Ana Elia González Pelegrín, destaca el estilo y la sapiencia con que la autora del texto, Francisca López Civeria, recoge el comportamiento de las relaciones económica, política social y cultural de ambas naciones, desde el siglo XIX hasta la actualidad, con un enfoque didáctico que se extiende a través de un centenar de preguntas y respuestas.
En la cita literaria en el parque José Martí, López Civeira señala el rigor científico y el lenguaje con el que los investigadores deben de llegar a las comunidades y a la población, a través de las publicaciones como muestra también del resultado de su labor académica.
Por su parte, la presentación de Cuádriga, de Virgilio López Lemus, por su par Mireya Piñeiro Ortigosa, resalta la colección de ensayos de cuatro poetas de fama internacional: Arthur Rimbaud, Fernándo Pessoa, Luis Cernuda y Octavio Paz, páginas que se convierten en un referente para la enseñanza de la lírica antillana del siglo XX.
Al encuentro literario Sábado del Libro asistió el Primer Secretario del Partido en la provincia, Yoel Pérez García, acompañado por Director Provincial de Cultura, Yoelvis Labañino López, miembros de la filial de Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) y de la Sociedad Cultural José Martí, entre otros interesados en el ámbito de las letras.
La treinta y tres Feria Internacional del Libro en Guantánamo, concibe además la celebración de los 25 años de la editorial El Mar y la Montaña, el homenaje a la escritora Mireya Piñeiro y el programa profesional de historia, en que los estudiosos participan en paneles, tertulias literarias y presentaciones de libros para tratar textos sobre la historiografía local y universal.