Guantanamo.-La campaña de frío 2025-2026 en Cuba comenzó a principios de septiembre y se extenderá hasta finales de febrero del próximo año, momento que se aprovecha para impulsar el desarrollo agrícola en el Polo Productivo Arroyo Hondo, situado a 12 kilómetros al sureste de Guantánamo, que responde a un programa estratégico de desarrollo provincial que se proyecta hasta 2030.
Raúl Díaz Alonso, productor usufructuario vinculado a la Empresa Municipal de Granos, trabaja en 109 hectáreas de terreno. De estas, 36 hectáreas están dedicadas a la siembra de fruta bomba, intercaladas con 10 hectáreas destinadas al cultivo de col, así como 26 hectáreas de frijol, sumando la siembra mecanizada de frijol colorado en las restantes áreas, con una expectativa de cosecha de 40 toneladas para finales de año.

Desde el mes de julio se sembraron 46,500 plantas de fruta bomba, y se anticipa una cosecha cercana a mil toneladas entre noviembre y diciembre. En cuanto a la col, se proyecta una producción de 250 toneladas en alrededor de 70 días, utilizando posturas por cepellón provenientes de casas de cultivo en San Antonio del Sur.

El fertilizante aplicado combina materia orgánica y desechos de siembra de papa, y las posturas llevan humus de lombriz, promoviendo un crecimiento acelerado. El 90% del área está bajo riego, implementando tecnología eficiente con una máquina eléctrica de pivote central y enrolladores, aunque la situación energética representa un desafío.
Para optimizar el riego, se realiza durante la noche, aprovechando las temperaturas más bajas, asegurando así la productividad del cultivo.
El sector agrícola en Cuba garantiza la campaña de frío debido a las temperaturas más bajas y las condiciones climáticas favorables para el desarrollo vegetativo, especialmente en hortalizas, además asegura entre el 60 % y el 70 % de la producción del próximo año.
En este contexto, se destaca la importancia de utilizar medios biológicos para el control de plagas y enfermedades, así como abonos orgánicos para fertilizar los suelos, dado las limitaciones en la adquisición de insumos en el mercado internacional.
Texto elaborado con información de ACN y Opciones, Semanario Comercial, Financiero y Turístico de Cuba