Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia más oriental de Cuba   convocó a los guantanameros a participar en la Tribuna Antimperialista que se desarrollará el próximo 26 de febrero en la Plaza Mariana Grajales de la ciudad capital, en lo que será una nueva demostración de la unidad de un pueblo invencible que se levanta  ante las adversidades y rechaza la política hostil del gobierno de los Estados Unidos.

El dirigente partidista realizó el llamado en el programa radial En Frecuencia con el pueblo que se transmite el último sábado de cada mes, en el cual destacó  que el venidero miércoles será también ocasión propicia para ratificar la vocación de paz de un país defensor de las causas justas y de su  plena independencia  en un mes que también rinde tributo a quienes hace 130 años reiniciaron la Guerra Necesaria.

Informó además que la Central de Trabajadores de Cuba tiene a su cargo la organización de la cita patriótica y convidó a la secretaria general de la organización Juana Eglis Fernández Lowit a ofrecer detalles de la misma.

La dirigente sindical se dirigió a la audiencia para explicar que participarán en la Tribuna Antimperialista trabajadores de los 15 sindicatos del territorio junto a pioneros, estudiantes , federadas , combatientes y cederistas, vestidos con los colores de la bandera nacional.

Asimismo puntualizó que para la movilización a partir de las 5:00 de la mañana del miércoles 26 de febrero se definieron  puntos de recogida en diferentes Consejos Populares y así facilitar el traslado hasta la Plaza Mariana Grajales.

LA RECUPERACIÓN DE LA VIVIENDA DESPÚES DE OSCAR

Durante la transmisión del programa En Frecuencia con el pueblo y con el  principio de NO detenerse ante las dificultades, desde CMKS, el máximo dirigente político en Guantánamo junto a otros invitados abordaron el tema de la recuperación de la vivienda en las zonas afectadas por el huracán Oscar que impactó a cuatro municipios : San Antonio del Sur, Imías, Baracoa y Maisí.

En este sentido,  el  ingeniero Carlos Martinez Turro, vicegobernador de la provincia se refirió a las  16 mil 421 afectaciones al fondo habitacional  más otras ya existentes provocadas por el huracán Mathew que provocó graves daños en baracoa y Maisí en el 2016.

En respuesta a inquietudes de la población informó que la principal prioridad son los pobladores con afectaciones provocadas por ambos fenómenos meteorológicos.

En el proceso de edificar una vivienda digna se precisó que se cuentan con recursos finitos y de ahí se traza la  estrategia que permite hasta la fecha la recuperación de poco más de siete mil  techos con afectaciones  parciales de un total de 12 mil 839, mientras que de las mil 909 casas con afectaciones totales en sus cubiertas ya se recuperó el 32, 9 por ciento.

Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en Guantánamo hizo énfasis en el proceso de identificación y atención a los damnificados  y en este aspecto se refirió a malos y buenos ejemplos relacionados con la asignación de recursos, aspecto en el cual fue crucial el trabajo desarrollado por las oficinas de trámites que se habilitaron en los Consejos Populares.

Hoy existe el registro de las afectaciones actuales y las anteriores y se entregan los materiales según las prioridades y el arribo de éstos a la provincia, mientras que especialistas de la Dirección de Viviendas realizan visitas e intercambian con los pobladores para verificar in situ y a la vez responder a cualquier duda .

Por su parte la subdelegada de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en Guantánamo, la licenciada Omara Jaca,  explicó que  el trabajo de sus especialistas  consistió en detectar las principales vulnerabilidades ya sea por iunndaciones o deslizamientos de tierra para determinar la reubicacion de las viviendas, además actualizaron los planes de ordenamiento en los territorios afectados por el huracán Oscar, identificaron inmuebles y locales en desuso para convertirlos en casas.

También informó acerca de la verificación de las fichas técnicas que acredita a la persona como damnificada por el huracán y así validar la veracidad de los datos ofrecidos para canalizar de manera objetiva las necesidades de los damnificados, cerrando filas al fraude y al delito.

Con la mirada puesta en Maisí, trascendió en el programa radial En frecuencia con el pueblo que ese territorio guantanamero marcha a la vanguardia en la  recuperacion de viviendas. Mientras los esfuerzos se centran en la atención a los tres mil 665 afectados por el huracán Oscar, con respuesta al 60 por ciento de las afectaciones parciales y totales de techo, vale destacar que durante el año precedente se logró la edificación de unas 83 casas para familias damnificadas tras  los embates de Mathew .

Así lo dio a conocer el Intendente Luis Gaínza,quien destacó los esfuerzos realizados en el asentamiento de la comunidad Los Llanos y la ampliación en el asentamiento de La Máquina , mientras precisó la necesidad de elevar la producción local de materiales de la construccion, pese al contexto socieconómico difícil que atraviesa el país.

Por otro parte, al iniciar el dialogo con Yussif Borot Jiménez, director de la Empresa Constructora Integral de Guantánamo, el dirigente partidista en Guantánamo reconoció a contructores de otras partes del país que apoyaron al territorio e incideron en la pronta recuperación de carreteras y viales además de obras complejas.

En tal sentido Borot Jiménez especificó que la  entrada de recursos a la provincia es continúa y hasta la fecha se recibieron 53 mil 100 tejas de fibras  y cuarenta mil  400 tejas de zinc  para viviendas y otras instalaciones dañadas. Explicó también que se trabaja en las terrazas  para convertirlas en nuevos asentamientos y citó localidades como La Máquina en Masí, Macambo en San Antonio del Sur e hizo referencia a la labor que se realiza con la adaptacion de locales.

Citó el trabajo en el Centro Asistido en Baracoa, en San Juan de Lavadero en Maisi, donde se realiza la adaptacion de lo que fueran campamentos del Ejército Juvenil del Trabajo y el trabajo sostenido en la zona llamada El aeropuerto en Imías, donde en los primeros 40 días tras el paso del huracán Oscar se entregaron las primeras viviendas en ese sitio que albergó en casas de campaña a 23 familias damnificadas.

Se reconoció la difícil situación con el cemento, de ahí la construcción de viviendas con tipología IV, una opción digna que resuelve actualmente la problemática.

Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en Guantánamo ratificó que la construcción de viviendas es un programa de máxima prioridad en la estrategia de desarrollo, por lo que dentro de tres meses se llevará nuevamente ante la audiencia para hablar de los logros y desafíos en el programa En frecuencia con el pueblo.

En otro momento de su intervención resaltó que las federadas guantanameras resultaron destacadas en la emulación por la labor desarrollada durante el año 2024 y las felicitó  por el trabajo que involucra a las dirigentes y a la membresía de la FMC que impulsa sus tareas desde las comunidades.