Como parte del proyecto Fortalecimiento de capacidades sobre educación ambiental con enfoque de género en comunidades rurales de Guantánamo, se efectuó un taller en el Consejo Popular de Sempré, en el municipio de El Salvador, para conocer de los avances de las principales acciones de sensibilización, el trabajo con el círculo de interés y el saneamiento de áreas verdes para mitigar los perjuicios, así como promover conocimientos y hábitos que favorecen el cuidado del entorno.

Durante el intercambio se conoció que se realizan pesquisajes para identificar los factores de riesgo en la zona como la tala de árboles sin la debida reforestación posterior y la formación de un microvertedero, el cual se logró eliminar con el apoyo de los pobladores, por lo que es preciso reforzar la labor a favor de concientizarlos en cuanto a los daños que ocasionan esas actitudes negativas y la necesidad de eliminar los focos contaminantes del medio.

Los participantes concordaron en la importancia de contar con el activismo de los CDR y la FMC para lograr mayor presencia y responsabilidad de los pobladores en las acciones a favor de conservar los ecosistemas, como prácticas cotidianas que involucren a los diferentes segmentos poblacionales, además de otros actores sociales como el gobierno local, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Agricultura, Cultura, Deportes, Comercio, Educación y Salud.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia de Medio Ambiente, perteneciente al Ministerio de Ciencia, lo que permitirá implementar las diversas iniciativas, en las cuales el rol femenino es esencial, por el enfoque de género, valoró Alexander Fernández Velázquez, investigador y especialista de ese organismo.

Agradeció la presencia de las autoridades de la comunidad, además de los actores sociales, quienes responden al llamado del proyecto, lo que representa un logro. “Aquí hay un alto potencial para trabajar y podemos llegar tan lejos como queramos”, enfatizó el también Máster en Ciencias y añadió:

“Estamos en el segundo año del proyecto que nos permitirá multiplicar acciones e incrementar ese movimiento popular a favor del medio ambiente que queremos.

“Aunque sea un poco difícil lograr la presencia de gran parte la comunidad en talleres como este, es preciso promover la participación a las actividades organizadas por la propia comunidad”.

A partir del proyecto Fortalecimiento de capacidades sobre educación ambiental con enfoque de género en comunidades rurales de Guantánamo, se potencia en los territorios de El Salvador y Yateras el quehacer de sensibilización, en pos de contribuir al cuidado de los recursos naturales y el entorno en general.