Notable apertura info – comunicacional propicia la dirección provincial del Banco de Crédito y Comercio en Guantánamo durante este Verano, como parte de una estrategia para la cultura financiera, en observancia del secreto bancario y lo dispuesto en la ley cubana 149, para la protección de los datos personales.
Uno de los especialistas en comunicación y marketing de la entidad, Miguel Gutiérrez Alejo, dijo a CMKS que para el presente mes se ofrecerán cursos de capacitación a actores económicos, talleres a féminas emprendedoras coordinados con la Federación de Mujeres Cubanas en la provincia y un concurso para los hijos de trabajadores en la red de instituciones bancarias.
Escenarios en los cuales se prevé enriquecer la educación financiera de los usuarios, en favor del ahorro económico en distintos niveles, la planificación de las finanzas personales, así como la inversión inteligente para beneficios a mediano y largo plazos, mediante proyectos o bienes de capital.
Miguel Gutiérrez dijo también que la dirección provincial del Banco de Crédito y Comercio da seguimiento al desarrollo de la bancarización en el territorio, desde sus 16 sucursales, exhortando a la domiciliación de nominas estatales, la apertura de cuentas bancarias con propósito fiscal, así como el uso de las pasarelas de pago digitales y menos dinero en efectivo.
De igual manera, se promueve el aprovechamiento de otros productos pertenecientes a la “banca electrónica”, el mantenimiento a los escasos cajeros automáticos en el municipio capital, el acompañamiento metodológico a las empresas y la prioridad a los depósitos en efectivo.
Relacionado con este último aspecto, el ministro de Economía y Planificación en Cuba, Joaquín Alonso Vázquez explicó ante representantes de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores, recientemente, que “el 10 por ciento de la población concentra el 60 por ciento del efectivo fuera del sistema bancario, mientras que el 2 por ciento de los cuenta ahorristas posee más del 50 por ciento de los saldos bancarios y eso afecta la capacidad solvente para la compra de divisas” en el mercado.