Guantánamo – Con disímiles propuestas artísticas desde la comunidad y las instituciones del los centros y consejos provinciales del gremio, estrenos escénicos, retretas especiales de la Banda de Conciertos, así como con momentos de agasajos a instructores de arte del territorio transcurre en Guantánamo la Jornada de la Cultura Cubana correspondiente al año 2024.

«Cuba Mía» fue el espectáculo que compartió durante la jornada la Compañía Teatral Infantil Colmenita Guantánamo en el Teatro Guaso, con rememoraciones a personajes identitarios de la región como el Pelú de Baracoa, y con el homenaje al gran changüisero yaterano Eduardo Goulet Lestapier (Pipi) en el 84 aniversario de su natalicio, función caracterizada además por las representaciones de las tradiciones músico-danzarias del territorio, por parte de este elenco que lidera la maestra Xiomara Solís Gómez.

Por otra parte, el Centro Provincial de Casas de Cultura en Guantánamo promovió también, durante estos días, espacios de intercambio y de reconocimiento a instructores de arte de varias generaciones, así como a los que integran en la actualidad la Brigada José Martí,  desde la sede de esta institución cultural, en la Casa de Cultura Municipal Rubén López Sabariego y en la Escuela de la Enseñanza Artística donde cursa estudios su nueva formación.

Como parte del programa del Centro Provincial de la Música Lilí Martínez Griñán,  con motivo de la Jornada de la Cultura Cubana en el territorio, la concha del céntrico Parque José Martí acogió también la Retreta Especial de la Banda de Conciertos del municipio El Salvador, dirigida por el maestro Héctor Fuentes,  formato musical que interpretó para  los guantanameros un repertorio de melodías cubanísimas e internacionales, que transitó por géneros como el mambo, el son, la salsa y la música fusión, con arreglos del maestro Conrado Monier.

 

También el Comité Provincial de la UNEAC en Guantánamo constituye otras de las sedes del programa de la jornada, con la inauguración de la exposición Palestina Libre; el espacio Bolereando con su anfitriona Paula Villalón, dedicado en esta ocasión a la cantautora cubana Marta Valdés, y con la realización del Taller de reflexión “Pensar la Escena”, momento de intercambio en pos del rescate del patrimonio escénico del territorio.

Las acciones de promoción literaria, presentaciones de títulos y conversatorios relacionados con el legado del prominente escritor e intelectual cubano Alejo Carpentier, auspiciadas por el Centro Provincial del Libro, son otras de las actividades que conforman el programa principal de la Jornada de la Cultura Cubana este año en Guantánamo, al que se sumó también la conferencia en la Biblioteca Pública Regino Eladio Boti, impartida por el historiador y subdirector del sector de la Cultura a igual instancia, Diego Bosch Ferrer, respecto al Programa contra la Colonización Cultural.

Las presentaciones del grupo portador de las tradiciones culturales haitianas Los Cossiá en el Consejo popular San Justo, con el acompañamiento de miembros  de la Asociación de Descendientes Haitianos de Guantánamo forma parte de la concepción comunitaria de esta Jornada de la Cultura Cubana en el territorio, junto al Espacio «De Literatura y otros Guiños», protagonizado por el instructor de esta manifestación  Pedro Luis Jiménez Calvo, y que tuvo lugar en la sede del Proyecto Sociocultural El Patio de Adela, ubicado en la popular barriada de la Loma del Chivo.

Asimismo destacó la II Jornada Científica Provincial Patrimonio, Identidad y Procesos Cultural, que tuvo como invitado al periodista y escritor santiaguero Reinaldo Cedeño Pineda, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2021,  y aún esta Jornada de la Cultura Cubana en Guantánamo reserva la vigésimo quinta edición del Salón Concurso Provincial de Artes Plásticas José Vázquez Pubillones, del 18 al 20 de Octubre próximos.