La institución educativa Mártires del 12 de Abril, del poblado de Jamaica, y la escuela rural Pastor Martínez, ambas pertenecientes al municipio guantanamero de  Manuel Tames, se benefician con la instalación de paneles fotovoltaicos gracias a la implementación de un programa patrocinado por la Federación Rusa.

La iniciativa se enmarca dentro del proyecto de Alimentación Escolar Sostenible (AES+), impulsado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y destinado a transformar la infraestructura energética.

La llegada de esta tecnología moderna a esos centros marca el inicio de una nueva era para la comunidad educativa territorial, pues se trata de una fuente de energía confiable y amigable con el medio ambiente, destacó a CMKS Yamile Pupo, directora municipal en ese territorio.

La principal ventaja de este sistema, dijo es su capacidad para generar energía las 24 horas del día, gracias a la integración de bancos de baterías que almacenan la electricidad producida durante las horas de luz solar.

De este modo, se garantiza un suministro eléctrico continuo e ininterrumpido, lo que elimina las dificultades asociadas a los apagones o fluctuaciones en la red convencional, y asegura que las actividades docentes nunca se vean paralizadas.

Este flujo constante de energía revolucionará el proceso docente educativo, los maestros impartirán las clases utilizando los medios audiovisuales y de computación para  enriquecer las metodologías de enseñanza y aprendizaje de los más de 450 pioneros de preescolar a sexto grado de esos dos planteles educativos.

Además, garantiza condiciones de confort como:  la iluminación adecuada de las aulas y la ventilación con ventiladores, creando un ambiente propicio para la concentración y el aprovechamiento académico de estudiantes y profesores.

La escuela primaria Mártires del 12 de Abril y la escuela rural Pastor Martínez, ubicada en el municipio guantanamero de  Manuel Tames, se convierten en un modelo a seguir para la comunidad, demostrando con hechos concretos el compromiso con un futuro más verde y sostenible, mientras se fortalece la calidad de la educación que imparte.