Guantánamo – La naciente Empresa Agroindustrial de Baracoa enfrenta el desafío de cambiar la imagen del antiguo Acopio, que nunca exhibió eficiencia, ni tuvo reconocimiento ciudadano.
Fidel Cobas Floirán, director de la citada entidad, precisó que esta reúne a lo que fueron los sistemas de Acopio y de Cultivos Varios, unido a los sectores ganadero, veterinario y agrícola.
Cobas Floirán explicó que pretenden laborar de manera coordinada y reordenar los mercados agropecuarios, sobre todo después del daño del huracán Oscar, en octubre del pasado año, a la base alimentaria del municipio.
Acerca de este reordenamiento mencionó que se convenió la compra de productos agrícolas a trabajadores por cuenta propia de municipios de Guantánamo y otras provincias orientales, hecho que reporta mayor cuantía de ofertas en mercados y puntos de venta locales.
Añadió que hoy se cosecha yuca en Mandinga, y luego se acopiarán otros alimentos para ser distribuidos a donde más necesarios sean.
La recuperación de la apicultura será lenta, precisó, pues hoy se cuenta en territorio baracoeso con solo quince de las más de ochenta colmenas previstas para fin de año, y que serían la base de una fase inicial de obtención de miel, a partir de cientos de colmenas en existencia.
El director de la Empresa Agroindustrial de Baracoa recordó que la ganadería aquí está en franco deterioro y que se persigue mantener la cría de búfalos, de los cuales hay cerca de 170 en distintas fases de desarrollo, mientras se aspira a construir una micro vaquería para estos animales con el fin de mejorar las condiciones de ordeño.