Guantánamo.- Durante los meses de septiembre y octubre, Cuba experimenta un notable aumento en las precipitaciones, lo que proporciona un alivio significativo al territorio nacional que enfrentó una intensa sequía durante más de once meses.
Esta recuperación en el régimen de lluvias permite que los embalses del país recuperen 333.31 millones de metros cúbicos de agua. Entre las provincias que más contribuyen a este incremento se destacan Granma, con 103 millones de metros cúbicos; Santiago de Cuba, con 92 millones; y Guantánamo, que aportó 67 millones.
La ingeniera Yulian Omar Rodríguez, vicepresidenta del Grupo Empresarial de Gestión de las Aguas Terrestres, ofreció información actualizada en la Mesa Redonda con respecto a las lluvias. Explicó que el acumulado nacional desde mayo hasta septiembre alcanza los 609 milímetros, lo que representa el 72 % de la media histórica para ese período.
Sin embargo, la directiva señala que, a pesar de esta mejora en la acumulación de agua, la situación del abastecimiento de agua potable en diversas provincias del oriente del país continúa siendo crítica.
Las estadísticas indican que la región oriental presenta el porcentaje más bajo de almacenamiento, alcanzando apenas un 61 % de acumulación de agua potable en sus reservorios.
La directiva hizo énfasis en el caso de Guantánamo, donde sólo se alcanza el 46 % de recuperación de los embalses de agua, seguido de Santiago de Cuba con un 51 % y Holguín con un 59 %. Estas cifras son alarmantes, considerando que estas regiones históricamente disfrutan de promedios de lluvias más altos, lo que subraya la necesidad de garantizar la continuidad de las precipitaciones para estabilizar el suministro de agua y atender las demandas poblacionales tanto en el corto como en el largo plazo.
Un dato que refleja el impacto positivo inmediato de las lluvias fue aportado, en el programa de la Mesa Redonda, por el Ing. Yunior González Núñez, vicepresidente primero de la OSDE Agua y Saneamiento, quien explicó que, en el momento más crítico de la sequía, se llegaron a consolidar más de tres millones y medio de cubanos con afectaciones en el servicio de abasto en diferentes magnitudes.
Mas, en un hecho calificado como “una satisfacción”, al cierre del pasado domingo esa cifra se redujo significativamente a 1.7 millones de habitantes. Esto significa que, en el transcurso de aproximadamente 30 días y gracias al beneficio directo de las lluvias, especialmente en el oriente, se ha logrado recuperar el servicio para alrededor de 1.5 millones de personas.
Con información de Cubadebate