Con más de 600 participantes de 98 países sesiona en Cuba la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo , una cita para dialogar entre civilizaciones y fomentar una cultura de paz.
Ante Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Héctor Hernández Pardo, coordinador del Comité Organizador y presidente del Comité Internacional Preparatorio, expresó este martes en la ceremonia de apertura que este foro es uno de los más multitudinarios y participativos del mundo.
Se encuentran en esta cita bienal más de 400 investigadores, activistas y profesores cubanos cuyas ponencias, sobre temas como la solidaridad, la paz, el orden económico internacional y los retos actuales, serán el centro de atención en los días venideros.
La Internacional Progresista, el Proyecto Cultural Sur, Ecocivilización y otras instituciones de la mayor de las Antillas permitirán que este cónclave sea un digno homenaje a José Martí en el aniversario 172 de su natalicio, señaló Hernández Pardo.
En este foro de pensamiento plural y multidisciplinario, que trata de sembrar ideas y conciencia en torno a las soluciones de los conflictos internacionales, se realizarán debates, conferencias magistrales, simposios y forums.
Destaca en el programa el espacio previsto para el intelectual brasileño Frei Betto sobre La lucha por la justicia y la paz por el equilibrio del mundo; el Simposio de Ciencia Abierta para la Equidad, el XXI Encuentro Internacional de la Cátedra Martiana, el Fórum de la Paz y la Democracia, el Congreso de Poetas por la Paz en Defensa de la vida en la tierra, el Coloquio de Historiadores y un panel dedicado a Puerto Rico.
La Conferencia Internacional, que inició justo en la fecha en que se conmemora el aniversario 172 del natalicio de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, toma a la figura del Apóstol como centro de importantes debates sobre temas como la solidaridad y la paz, el orden económico internacional y los retos actuales.
Este foro sesionará en La Habana hasta el próximo 31 de enero.
Fuente: ACN