Guantánamo – El Primer Taller de Trabajo Político e Ideológico sesiona este 10 y 11 de abril en el Aula Magna de la Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo, con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión sobre el desarrollo social y asistencial de la provincia, y contribuir a la construcción de una Cuba mejor.

En la cita participan cuadros administrativos y políticos, profesores y estudiantes, quienes  intercambian saberes e ideas, en aras de fortalecer el compromiso con los valores humanísticos de la Revolución Cubana.

María del Rosario Parra Castellanos, dirigente política en la Casa de Altos Estudios, señaló que el programa del Taller incluye la presentación y debate de temas como el papel de la Universidad antes los desafíos de las redes sociales, la descolonización social y el antifascismo, prioridades del funcionamiento del Partido y la estrategia de la Unión de Jóvenes Comunistas para fortalecer su papel integral en el presente y futuro del país.

La también directora del Centro provincial de Información de las Ciencias Médicas, agregó que otros tópicos a analizar apuntan a las proyecciones en el trabajo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), el sistema de gestión basado en ciencia, tecnología e innovación, y su papel para elevar la calidad de la Salud en el territorio.

También se evalúan las potencialidades de la Universidad para elevar los ingresos en moneda libremente convertible por concepto de exportaciones, las principales transformaciones en Educación sobre el Código de los Niños y la Juventud, y la implementación del programa de Prevención Social en el centro educación superior.

Los participantes en el Taller recorrieron este jueves los salones y el conjunto monumental de la emblemática plaza de la Revolución Mariana Grajales Cuello, la Madre de todos los cubanos, espacio inaugurado el 26 de julio de 1985 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Castro Ruz, Líder histórico de la Revolución cubana.

Por Jorge Cantalapiedra Luque

Translator