El noveno Simposio Doctor Agostinho Neto In Memoriam sesionará del 21 al 24 de julio próximo en el hospital general docente de Guantánamo, donde el evento estará dedicado al aniversario 40 del centro de salud, al intercambio científico y cultural entre instituciones, así como a los nexos históricos de Cuba con el hermano pueblo de Angola y otras naciones del continente africano.
En la cita, convocada por el mayor centro asistencial de la provincia y apoyada por la Universidad de Ciencias Médicas del Alto Oriente, se someterá a la crítica científica el proyecto marco de integración y colaboración internacional Cuba, Angola y África, propiciado por la gestión de la Cátedra de Estudios Doctor Agostinho Neto In Memoriam, la cual aglutina esfuerzos de instituciones científicas con el objetivo de impactar de forma favorable en el desarrollo científico, cultural y social de Guantánamo y los pueblos de África.
El Doctor Idalberto Creagh Bandera, presidente del Comité Organizador y director del hospital provincial, informó que en el Simposio se analizarán los principales resultados científicos-tecnológicos e innovadores, y será un espacio de intercambio de experiencias y reflexión profunda, comprometido y orientado a la discusión de variados temas vinculados a las principales líneas de investigaciones, banco de problemas institucionales y de Salud del territorio.
Médicos, estomatólogos, epidemiólogos, enfermeros, psicólogos, pedagogos, estudiantes y otros trabajadores del sector presentarán sus resultados científicos, tecnológicos e innovadores, y evaluarán los principales impactos en aras de mejorar la calidad de la atención médica de la población guantanamera.
Los profesionales interesados en participar pueden consultar la Convocatoria publicada en los perfiles institucionales del hospital provincial y la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.
El Simposio Científico Doctor Agostinho Neto In Memoriam se realiza desde el año 2012 en la principal institución sanitaria de la provincia, donde se propugna el rescate de la historia del líder angolano que da nombre al evento y al centro asistencial, más las experiencias de los más de 200 médicos, enfermeros y otros profesionales de la Salud guantanameros que prestaron servicio a los pueblos de África.
Descargue aquí la Convocatoria del Simposio.