Con debates en torno a la economía circular, la trasferencia de tecnologías, resiliencia ante el cambio climático, la inteligencia artificial, entre otras temáticas, se efectúa en la provincia la cuarta edición del Taller Intergest Guantánamo que apuesta por las inventivas y el conocimiento en pos del desarrollo sostenible.
Auspiciado por el Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) en el territorio, en este encuentro participan unos 60 delegados de instituciones de este tipo en Cuba, empresarios, nuevos actores de la economía, innovadores, académicos y estudiantes, quienes exponen ponencias relacionadas con resultados de investigaciones, proyectos e inventivas.
Jesús Martín Pérez, delegado de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia, destacó durante la cita la importancia de la gestión de las innovaciones y de crear una cultura a favor de su aprovechamiento, como pilares fundamentales para el progreso.
Una de las conferencias fue en torno a la economía cubana, a cargo del doctor Javier Pérez Capdevila, quien analizó las dificultades y retos a los que se enfrentan los diferentes actores, además de pronunciarse por la autocrítica y el aprovechamiento de las ciencias para mejorar la gestión económica.
En el encuentro se presentaron exposiciones de los proyectos GreChen, de cosmética natural, y Marca Confesiones Shuman, el cual produce ropa y accesorios mediante la costura, tejidos y artesanía, ejemplos de los emprendimientos basados en inventivas que permiten la diversificación de ofertas con calidad.
Durante el Taller Intergest , los delegados participarán también en conferencias como la que presentará los avances del proyecto ambiental para descontaminar la cuenca Guantánamo Guaso, además de paneles y espacios interactivos en torno a temáticas acerca de la inteligencia artificial y tecnologías agroecológicas.
Asimismo, se expondrán trabajos que evalúan riesgos ambientales, la propiedad intelectual e innovaciones en servicios para el desarrollo sostenible, con el objetivo de propiciar herramientas y metodologías para fortalecer el sistema empresarial cubano, además de generar soluciones ante las carencias y desafíos que afronta la nación.
Fotos tomadas de Facebook (CITMA)