Entre ruedas y largas caminatas, varios integrantes de la Unión de Periodistas de Cuba, en Guantánamo, llegamos hasta el consejo popular Vega del Jobo, ubicado en el macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa, a unos treinta kilómetros del poblado cabecera del municipio Imías, para interactuar allí con sus pobladores, a propósito de la jornada dedicada al Día de la prensa cubana que se celebra cada año en el mes de marzo.
En estos parajes de belleza peculiar, una de las paradas emotivas fue en la vivienda de Antonio Pineda Laffita, ingeniero agrónomo, quien vive y conserva la propiedad de su abuelo, en la que José Martí y otros próceres de la independencia acamparon en la segunda jornada después de su regreso a Cuba en abril de 1895 para unirse al reinicio de la lucha por la independencia.
Los reporteros también conocimos de la existencia de una fuente de gas térmico, hallazgo del joven Alejandro González Utria ,oriundo del alto del Jobo, quien hace tres años se beneficia de este gas fósil, para la cocción de sus alimentos.
Comenta el imíense, amante de la electrónica, que el gas se encuentra en otras fincas aledañas, y según los expertos de la empresa nacional de Cupet que visitaron el lugar, el mismo no es tóxico y continúan las investigaciones para su mayor empleo en la zona.
En el trayecto de la cruzada por la Jornada por el Día de la prensa cubana, se hizo un alto en la comunidad Lagunita, allí interactuamos con Maidilis Moreira Laborí, Licenciada en Enfermería, con cerca de diez años de trabajo en el consultorio de esa demarcación intrincada en el macizo montañoso.
Asimismo, en el trayecto por las serranías guantanameras, los profesionales de la prensa intercambiaron con Esther Cobas Fuentes, señora de unos sesenta años a quien recientemente le amputaron una de sus piernas a causa de la diabetes, sin embargo, no renuncia a su máquina de coser y desde la práctica transmite sus habilidades de corte y costura a las nuevas generaciones, al tiempo que desde este oficio tradicional contribuye a su sostén económico.
La producción de cacao, café, y cultivos varios destacan entre las principales actividades económicas de Vega del Jobo, el mayor consejo popular en la Sierra del Purial, del municipio de Imías, con cerca de mil trescientos pobladores que se benefician además con los servicios vitales, paneles fotovoltaicos, y fuentes de agua cristalina.
Sitio admirado hace ciento treinta años atrás por el Apóstol de Cuba, cuando al transitar por río Jojó con sus compañeros de contienda armada, se inspiró y dijo: «el arroyo de la sierra, me complace más que el mar”.
Por: Yoanna Duporté y Liubis Balart