La equidad de oportunidades para acceder al estudio, el trabajo, la cultura y el deporte se encuentra entre los beneficios de los cerca de tres mil quinientos afiliados a la Asociación Cubana de Limitados Físico Motores (ACLIFIM ) en Guantanámo .

Con relación a la cultura durante el 2024  destaca el quehacer de  los grupos   «Renacer» y «Rumba Guaso» , cultores del ritmo Changüí, además de asociados a diferentes instituciones como la Casa de la Cultura en el municipio capital, donde se dedican  al baile,  al canto, labores artesanales y la magia, una modalidad dentro del campo de las artes escénicas para entretener y asombrar al público.

Otro de los puntales en la provincia resultó el desempeño de los deportistas , gracias al estrecho vínculo con los profesores del INDER en los diferentes Consejos Populares y el continuo trabajo de los diferentes combinados deportivos diseminados en las diferentes localidades guantanameras.

El territorio cuenta con una plantilla de 49 atletas,de ellos , 31 hombres, 14 mujeres y 4 menores ,quienes en su mayoría participaron en diferentes eventos en las modalidades de levantamiento de pesas, atletismo de pista y de campo, tenis de mesa, natación, baloncesto en sillas de ruedas, voleibol sentado, esgrima y taekwondo.

Desde su fundación en 1980, La ACLIFIM como organización no gubernamental  sin fines de lucro y con personalidad jurídica propia cuenta con el apoyo del Estado y de varias instituciones para lograr la plena integración social de la membresía, conformada mayoritariamente  por mujeres en este oriental territorio.

A pesar de las limitaciones económicos generadas por los efectos del  bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos para  la adquisición de sillas de ruedas, bastones y andadores, la ACLIFIM en Guantanámo promueve las visitas a museos y cumpleaños colectivos, entre otras actividades recreativas, al tiempo que exige la eliminación de las barreras arquitectónicas en algunos establecimientos de la localidad.