Con cerca de 2 400 000 ejemplares impresos y más de 2 600 libros digitales, abre sus puertas en La Habana la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana, guiada por la premisa martiana “Leer es crecer”.
En el acto de inauguración, encabezado por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República Miguel Díaz-Canel, se rindió homenaje a los intelectuales a los que se dedica la Feria: Francisca López Civeira y Virgilio López Lemus.
Al evento asisten más de 400 invitados extranjeros, de alrededor de 40 países, y la nación invitada de honor es la República de Sudáfrica.
Bertha Peace Mabe, viceministra del Ministerio de Deportes, Artes y Cultura de ese país, manifestó su emoción por participar en lo que calificó como “un vibrante festival de ideas y narrativas”.
El presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador del evento, Juan Rodríguez Cabrera, resaltó también los lazos históricos entre Cuba y Sudáfrica, impulsados por la estrecha amistad entre Fidel Castro y Nelson Mandela.
En el evento se rendirá homenaje a José Martí, en el 130 aniversario de su caída en combate y se celebrará el aniversario 25 del Sistema de Ediciones Territoriales, fundado por el Comandante en Jefe el 13 de agosto del 2000.
Rodríguez Cabrera recordó que, como cada año, serán entregados los Premios Nacionales de Literatura, Ciencias Sociales y Humanísticas, Edición, Diseño del Libro, Historia, Alejo Carpentier, Nicolás Guillén, La Edad de Oro, así como La Puerta de Papel y El Premio del Lector, entre otros.
“Reconoceremos los mejores stands, celebraremos la séptima edición de Cuba Digital, el Salón Profesional del Libro y el tercer Foro de Negocios del sistema editorial”, dijo el presidente del Comité Organizador.
También se efectuará la tercera edición del Encuentro de Políticas Públicas a favor de la Lectura, organizado por el Instituto Cubano del Libro y el Centro Regional para el Fomento del Libro y la Lectura en América Latina y el Caribe; con la asistencia de los países del ALBA y otros invitados.
El directivo comentó que, como parte de los esfuerzos dentro del Programa Nacional por la Lectura, será relanzada la Colección Biblioteca del Pueblo, con la presentación de un primer lote de 70 clásicos de la literatura cubana y universal, en formatos impreso y digital.
Fuente: Cubadebate