El Centro de Aplicaciones Tecnológicas para el Desarrollo Sostenible, Catedes, de Guantánamo, único de su tipo en el país, culminó el 2024 con el cumplimiento de sus servicios científico-técnicos para contribuir al progreso socioeconómico de la provincia.

Entre sus estudios de impacto ambiental, esta unidad de desarrollo e innovación sobresalió en el pasado año el Plan de reducción de riesgos de desastres para la Defensa Civil y los servicios estatales con respecto a los ecosistemas de la Franja Costera Sur y el de la rehabilitación de las playas, ambos que tributan a la Tarea Vida en el territorio.

Así lo informó Lis Rodríguez, subdirectora científica de la institución, la cual también trabajó en el 2024 en los proyectos de Fincas Resilientes y el de Fortalecimiento de la Cadena de Valor del Café, los cuales continuarán en el presente calendario para contribuir al desarrollo sostenible de los ecosistemas y mayores rendimientos de ese rubro exportable.

Este colectivo elabora el aceite y torta del árbol de Nim, productos valiosos para la agricultura, a partir de las propiedades de esta planta como captora de carbono, biofertilizante que protege los suelos y constituye potente insecticida, a favor de atacar plagas y enfermedades en varios cultivos.

El colectivo de Aplicaciones Tecnológicas para el Desarrollo Sostenible, Catedes, de Guantánamo proseguirá este año los servicios científico- técnicos de encargo estatal y proyectos, a favor del entorno y para reducir exportaciones de productos químicos e insumos, entre otros aportes en beneficio de la economía y sociedad cubanas