Clausuran edición 43 del Festival del Caribe en Santiago de CubaCon la tradicional Quema del Diablo, símbolo religioso de purificación y renovación, concluyó en Santiago de Cuba la edición 43 del Festival del Caribe, iniciado el pasado 3 de julio y dedicado al estado brasileño de San Salvador de Bahía.

La ceremonia, desarrollada cada año al final de la Fiesta del Fuego, tiene sus raíces en las creencias populares, y congrega a los asistentes alrededor de una gran hoguera en el paseo La Alameda, cerca de la bahía indómita, para liberar la energía negativa y abrir paso a nuevas oportunidades.

Vladimir Piñeiro, representante del Gobierno del estado invitado, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que en esta ocasión participaron con una representación de cantantes, bailarines y directores de teatro, a fin de celebrar las tradiciones del Caribe y América Latina.

Resaltó las similitudes entre la cultura de ambos territorios, con una fuerte influencia africana, pues los primeros esclavos llegados a Brasil arribaron por Bahía, iniciando la colonización de Portugal, proceso que los dotó de una rica mezcla de tradiciones.

Clausuran edición 43 del Festival del Caribe en Santiago de Cuba

El evento propició un fructífero intercambio sobre historia, cultura y religión, lo cual contribuye al fortalecimiento de las relaciones entre las dos naciones, afirmó.

De acuerdo con Ashanty Crisanto, miembro del Ballet Folclórico Nacional Garífuna, de Honduras, deviene un orgullo enorme asistir a esta trascendental fiesta, porque agrupa a diferentes culturas de la región y ratifica la hermandad imperante.

Calificó de espectacular su primera experiencia en la Ciudad Héroe, y, además, agradeció la oportunidad de participar en los tributos a los ancestros y de disfrutar los talentos artísticos.

Subrayó la voluntad de regresar en la próxima edición para compartir saberes.

Clausuran edición 43 del Festival del Caribe en Santiago de Cuba

Con la entonación de cantos y realización de danzas folclóricas, las llamas que simbolizan la victoria sobre las adversidades auguró un futuro mejor y dio la bienvenida a los buenos deseos.

Asistieron a la cita Beatriz Jonhson y Manuel Falcón, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia y Gobernador del territorio, respectivamente, así como autoridades de la cultura.