Guantánamo – Con una gala político cultural con sede en el municipio de Caimanera inició en Guantánamo la jornada de reconocimiento dedicada a los educadores del Alto Oriente Cubano, la cual se extiende hasta el próximo 22 de diciembre, fecha del año 1961 en que Cuba se declaró Territorio Libre.

Durante la ceremonia de homenaje se reconocieron a un grupo de educadores y profesores de educación física, quienes de manera incondicional apoyaron en la recuperación de los municipios afectados por el huracán Oscar.

Por otra parte, el Sindicato provincial de la Educación prevé realizar múltiples actividades para enaltecer la labor de los pedagogos, entre ellas la realización de festivales de clases, exposiciones de círculo de interés, así como encuentros con alfabetizadores y estudiantes de las escuelas pedagógicas, entre otras iniciativas que reflejen la obra educacional del territorio.

De igual manera en los más de 800 planteles educativos colectivos del territorio guantanamero se prevé también la realización de galas culturales, ferias agropecuarias e industriales, competencias de domino, ajedrez y béisbol, entre otras iniciativas para reconocer a los más de 29 mil docentes y trabajadores del sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte en el territorio.

Asimismo, en Guantánamo, un grupo de educadores recibirán las medallas José Tey, Rafael María de Mendive, la Distinción por la Educación Cubana, así como el Premio Rayos de Sol, Joya de la Pedagogía, reconocimiento que otorga la Asociación de Pedagogos de Cuba en la provincia, además se premiarán a aquellos centros y trabajadores con activa participación en el proceso docente educativo.

El Día del Educador se celebra en Cuba cada 22 de diciembre, en recordación al año 1961 cuando el Líder de la Revolución cubana Fidel Castro anunció la culminación de la Campaña de Alfabetización, y proclamó al país Territorio Libre de Analfabetismo.