Comprometidos agricultores de Guantánamo con incrementar producciones en campaña de primavera

Guantánamo – Unas 8 mil 456 hectáreas de tierra fueron sembradas en la provincia de Guantánamo durante la campaña de primavera que inició el primero de marzo y se extiende hasta el próximo 31 de agosto.

De acuerdo con Céspedes Lobaina Árias, subdelegado de Cultivos Varios en la delegación territorial de la Agricultura, con el pelotón de maquinaras se roturaron 604.4 hectáreas, en preparación 2 mil 467.7  y listas 341.5.

El directivo subrayó que se intensifica la siembra de boniato, yuca, plátano, maíz, pimiento, pepino, calabaza y melón además de fomentarse la agricultura urbana y suburbana en patios y parcelas para lograr un mayor nivel de autoabastecimiento local y mejorar la per cápita de 41.5 libras por habitante, la cual se registra al cierre del mes de abril.

A partir de las limitaciones con los insumos -dijo- los seis centros de entomófagos y entomopatógenos trabajan para el control de plagas y enfermedades en seis líneas de producción.

En ese sentido, Lobaina Árias insistió en la protección de más del 50 por ciento de la producción agrícola con medios biológicos y alternativas de control como abonos verdes, lombricultura y compost.

Al señalar los resultados de la campaña de frío precedente reconoció el cumplimiento de 17 producciones físicas y la siembra de 21 mil hectáreas de tierra, siendo la campaña más grande de los últimos 10 años.

Destacó, además, que tanto directivos como trabajadores del movimiento tienen el compromiso de impulsar los múltiples subprogramas, continuar con la diversificación e intercalamiento de los cultivos, aprovechar mejor los terrenos disponibles y potenciar la crianza cunícula, ovino-caprina y aves.

También instó a la responsabilidad de los agricultores de contribuir con la alimentación del pueblo, un hecho que exige aprovechar mejor la tracción animal y el empleo eficiente de los medios biológicos en la prevención.

Por último manifestó que el éxito de la presente campaña de primavera depende no solo de las condiciones climáticas y la disponibilidad de recursos, sino de la capacidad de trabajo de los campesinos, unas de las fortalezas de la oriental provincia.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE