Contribuye Catedes Guantánamo a la sustitución de importaciones de insecticidaGuantánamo.- El Centro de Aplicaciones para el Desarrollo Sostenible, Catedes, Guantánamo contribuye a sustituir importaciones de insumos para la agricultura con la producción de aceite del árbol de neem, usado como potente insecticida contra las plagas en cultivos de la cebolla, tomate y otros de ciclos cortos.

Con ese propósito se dispone de unas 35 hectáreas sembradas de esa planta en el asentamiento de Baitiquirí, perteneciente al municipio de San Antonio del Sur, donde funciona una bio fábrica para extraer el aceite de las semillas.

Zadierick Hernández Ortega, director científico técnico de Catedes,  valora que esta producción constituye una alternativa importante para contrarrestar las carencias de insecticidas, a favor de mejores rendimientos agrícolas.

De ahí la importancia de extender esas plantaciones hacia otras zonas de San Antonio del Sur, Imías, Caimanera, el Valle de Guantánamo y en el propio municipio capital de la provincia, para cumplir con la pretensión de producir más de 500 litros de su aceite este año, afirma el directivo.

La Empresa Labiofam es el principal cliente de Catedes que elabora bioproductos para la agricultura a partir del aceite del neem, además de trabajadores no estatales interesados en la compra de este insecticida natural, puntualiza Zadierick Hernández.

El también investigador del Centro de Aplicaciones para el Desarrollo Sostenible Catedes Guantánamo señala que este árbol es altamente captor de carbono, protege los suelos, entre otros beneficios al ambiente, por lo que se trabaja en función de incrementar sus plantaciones en la provincia.